PARÍS (EFE). La empresa tecnológica española Indra tendrá listo su primer satélite en solitario en 2026 y contempla fabricar "decenas o centenas" de ellos, un número indeterminado que variará en función de las contrataciones que consiga.
Este satélite, cuya fecha de lanzamiento dependerá de la "cola" existente para los lanzamientos a nivel mundial, lo fabricará Deimos Space, compañía que Indra compró el año pasado, ha explicado, en declaraciones a los periodistas, el director de desarrollo nacional de Indra Group, César Fernández.
Una maqueta de este aparato, con tamaño 1:2 (en torno a un metro), llamado Mini4EO, se exhibe en el Salón Internacional 'Paris Air Show', que se celebra del 15 al 22 de junio.
Deimos Space sí había lanzado otros satélites con anterioridad y de hecho ha sido la primera compañía española en hacerlo, según Fernández.
Sin embargo, Indra como tal no había fabricado hasta ahora un satélite en solitario, ha explicado.
Este satélite estará dedicado a la observación de la Tierra y, en este caso, se destinará a un programa europeo que Indra no ha desvelado.
Mini4EO es una plataforma de observación de la Tierra de alto rendimiento que está diseñada para dar respuesta a las necesidades "más exigentes" en materia de seguridad y defensa.
Esta plataforma satelital estará preparada para portar diferentes sensores de vigilancia, con los que reforzar la protección de fronteras, detección de actividades ilícitas y apoyo a operaciones estratégicas o que se llevan a cabo en zonas remotas.
Mini4EO está diseñada para responder con eficacia a las exigencias operativas actuales y futuras en el ámbito de la defensa, han explicado.
Pieza clave de la nueva filial Indra Space
Este satélite es una pieza clave de la nueva filial Indra Space, con la que la compañía aspira a convertirse en uno de los grandes actores del sector y en una de las pocas empresas del continente con capacidad para cubrir toda la cadena de valor del espacio, desde la fabricación de satélites y su gestión desde tierra hasta la prestación de servicios de vigilancia o comunicaciones ultraseguras con satélites propios.
La segunda joya de Indra Espacio será el que ha lanzado con Startical, en la que participa en un 50 %, junto con Enaire, con el que prevé lanzar una constelación de más de 200 satélites de órbita baja para vigilancia, comunicaciones de voz y datos digitales.
Indra ha querido presentarse a esta feria de París como una compañía única en Europa por su capacidad para proteger el dominio aeroespacial y activos en el espacio de los países mediante una amplia combinación de sistemas y tecnologías como constelaciones de satélites, telescopios y radares así como sistemas anti-dron y centros de control.
En estos días, Indra ha desplegado su potencial en una sala inmersiva que se puede visitar en la zona de exposiciones estáticas de este salón.
Allí, se puede experimentar con total realismo cómo se opera con algunos de los sistemas de mando y control más avanzados del mundo desarrollados por Indra.
Con presencia en más de 140 países y con ingresos de 4.843 millones de euros en 2024, Indra quiere reforzar su posicionamiento como referente global en defensa, tráfico aéreo, espacio y transformación digital.
El Salón Internacional de Aeronáutica y del Espacio se celebra cada dos años en París-Le Bourget.