Mercados

ENTREVISTA

Ismael Vargas (CIMAV): "No se debe ir al mercado sin saber lo que se hace

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Ismael Vargas, miembro del club de bolsa en la Universidad de Valencia (CIMAV) y cofundador del Colectivo de Estudiantes de Mercados Financieros en la misma universidad, ofreció el pasado jueves en Forinvest -dentro del exitoso Foro de Finanzas Personales- una interesante charla sobre cómo operar con futuros.

El también responsable del área de Renta Variable y Economía de Rankia, es licenciado en Economía, especializado en el mercado financiero y análisis de datos. Asimismo ha realizado distintos cursos de bolsa, análisis fundamental, valoración de empresas y trading con derivados en los últimos años y opera en el mercado de valores y derivados desde 2007.

Tras su conferencia pasó por el stand de Valencia Plaza para conocer sus impresiones de primera mano y no solo para hablar de futuros y opciones sino también de los clubes de bolsa, aquellos que vivieron en los años 90 un auténtico boom.

-¿Qué le diría a un inversor que se quiera iniciar en el mundo de los derivados?
-Primero conocer bien el contado y como mucho el de los ETFs y luego entender bien el riesgo que supone invertir en productos apalancados, las garantías a exigir, la volatilidad de los activos -recomendables al inicio de poca volatilidad- y conocer bien las herramientas de los distintos brókers, stop losses... No se debe ir al mercado sin saber lo que se hace.

-¿Tan importante resulta la utilización de los stop losses?
-Sin duda. Tenemos que tener en cuenta las garantías que nos pide el bróker y pensar que si dejamos correr las pérdidas puede llegar el punto de que nos cierre la posición sino podemos cubrirlas. Los stop losses nos permiten controlar las pérdidas y así sabemos que número de operaciones máximas consecutivas perdedoras podemos hacer.



-¿Derivados Mini Ibex español o Dax alemán?

-Yo soy más de Mini porque conozco mejor las empresas que componen el Ibex 35 y lo recomendaría para todo aquel que se quiera asomar por primera vez al mundo de los derivados, pero hay que tener en cuenta que tienen poca liquidez y una cierta volatilidad. Dejaría a los profesionales los derivados del Dax alemán.

-¿Qué representa Forinvest para los que se quieran iniciar en el complejo mundo financiero?
-Es muy bueno pero hecho de menos gente con cierto nivel porque hablando con los ponentes nos gustaría tener personas con más conocimientos y más experiencia en los mercados, pero repito para los que se quieran iniciar es un certamen muy bueno.

-¿Qué fue del boom de los clubes de bolsa de los años 90?
-Está claro que difícilmente viviremos un boom como aquel, pero todavía quedan clubes de bolsa y de hecho acabamos de fundar un colectivo de estudiantes enfocados a seguir la filosofía de los clubes de bolsa de antaño. Nos encargamos de divulgar la cultura financiera entre la gente más novata, advirtiéndoles de los riesgos y ventajas del mercado. Desde que empecé la universidad he participado en todo lo relacionado con clubes y colectivos enfocados a la divulgación financiera, cursos de bolsa y demás.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Los clientes de BPA no podrán mover más de 2.500 euros semanales por cuenta
El Ibex 35 empieza la semana subiendo un 0,73%, con la vista puesta en la FED