Mercados

EL ÚLTIMO BASTIÓN DE LA 'CITY' LOCAL

La Bolsa de Valencia fue la más rentable de las cuatro bolsas españolas en relación al gasto por empleado durante 2011

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (VP). La Bolsa de Valencia, el último bastión de la 'City' local, se erigió por méritos propios durante 2011 como la más rentable de los cuatro parqués españoles -Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia en relación al gasto por empleado. Así lo confirman las cifras oficiales debidamente auditadas de Bolsas y Mercados Españoles (BME), el holding que agrupa a todas ellas.

La rectora que preside Ángel Torre cerró el pasado año con 25 empleados -la cifra más reducida de todas- frente a los 29 de un año antes, mientras que los gastos de personal al cierre de 2011 eran de 1,987 millones de euros. El más bajo de las cuatro y, además, el que más recorte sufrió con un 'tijeretazo' del 40,31%.

Con estos datos, la relación gasto por empleado se situó en los 79.480 euros, convirtiéndose así en la más austera de todas, puesto que el ratio de Bilbao se elevó hasta los 81.263 euros, el de Madrid hasta los 83.807 euros y Barcelona lideró el ranking con 85.196 euros.

Ángel Torre

Las principales magnitudes de la Bolsa de Valencia durante el pasado año presentaron un buen tono.

BATIENDO A SU HISTÓRICO RIVAL 

Hasta el punto que sólo Madrid, la más importante de todas, acusó una menor caída del beneficio después de impuestos (-2,99%) hasta los 50,958 millones de euros, mientras que la local lo redujo en un 3,86% hasta los 11,372 millones.

El parqué bilbaíno, el histórico rival de la rectora valenciana, vio como su beneficio se estrechaba en un 26,68% hasta los 9,194 millones; mientras que Barcelona lo hizo en un 8,61% hasta totalizar 18,663 millones.

Los ingresos totales del parqué del Palau Boïl d'Arenós, sin incluir los resultados financieros netos, aumentaron un 1,14% donde destacó el incremento de los ingresos de contratación de renta variable (+2,05%). Asimismo, el total de costes se redujo un 28,95%; mientras que los gastos de personal se estrecharon en un 40,31%, el más acusado todos donde únicamente se incrementaron en Bilbao (+3,55%). Barcelona y Madrid presentaron recortes del 21,80% y del 7,51% respectivamente.

LA PLANTILLA MÁS CORTA CON DIFERENCIA 

La plantilla valenciana sigue siendo la más corta de todas, dado los 25 empleados que tenía a 31 de diciembre pasado eran superados por los 38 de Bilbao, los 56 de Barcelona y los 145 de Madrid. Como también sucedió en lo que a consejeros se refiere, puesto que un año más el parqué local sigue siendo el más reducido con 5 consejeros frente a los 7 de Madrid y Barcelona y los 8 de Bilbao.

Dos de los cinco consejeros correspondían a la representación de la saga Botín, sus perennes presidente (Ángel Torre) y vicepresidente/consejero delegado (Manuel Escámez).

OTRO HISTÓRICO AL CONSEJO 

A ellos se unió el pasado año otro de los históricos de la casa (Julio Amigó), director de Tecnología de la Bolsa de Valencia, que ha ocupado el sillón que dejó Jesús Navarro por Caja Mediterráneo (CAM). Los otros dos son los representantes del BBVA (Isabel Bermejo) y el de la Generalitat Valenciana (Jorge Vela), por lo menos hasta el pasado 31 de diciembre.

Conviene recordar que el año de la 'fusión' de las cuatro bolsas en una dando lugar a Bolsas y Mercados Españoles (BME), que tuvo lugar en junio de 2002, el consejo de la rectora local estaba compuesto de forma muy representativa por 14 personas. Casi tres veces más del que actualmente ostenta.

Mientras tanto, la Bolsa de Valencia es copropietaria de uno de los mejores sistema de contratación del mundo: el Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE), es decir, el Mercado Continuo. Pero, además, la propia rectora local dispone de un sistema de compensación y liquidación propio, a diferencia de la Bolsa de Madrid, para poder organizar otros mercados secundarios oficiales, como el Autonómico de Deuda Publica Valenciana. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Bañuelos 'cambia de cromos' en Brasil
La subasta de bonos y obligaciones generará un sobrecoste de 15,9 millones al año