Mercados

La cotizada Grifols pide volver a pagar por donar plasma

  • Víctor Grifols
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

BARCELONA (EP). El presidente de Grifols, Víctor Grifols, ha instado a España a espabilarse y a permitir pagar las donaciones de plasma, tal y como ocurría hasta 1985, para dejar de importarlo, ya que el 80% del plasma del mundo procede de Estados Unidos.

Tras la adquisición de Talecris en 2011, Grifols se ha convertido en el tercer productor mundial de hemoderivados, y cuenta con 147 centros de plasma en Estados Unidos, donde se gasta unos 600 millones de dólares en pagar las donaciones, un dinero que podría quedarse en España, a su juicio.

Víctor Grifols

"España debería espabilarse porque si algún día Estados Unidos deja de exportar plasma, ¿qué pasará? No tendremos plasma ni hemoderivados", ha argumentado en una conferencia en Matins Esade en Barcelona este martes.

En este sentido, ha añadido que de volverse a aprobar en España la venta de plasma, Grifols pagaría por las donaciones unos 70 euros semanales, lo que sumado a la prestación de paro es "una forma de vivir".

"Este dinero lo damos en Estados Unidos; si España no lo quiere, que no coja", ha espetado Grifols, y ha indicado que una persona recupera muy rápidamente el plasma donado.

EL "ABUSO" DEL ESTADO

Ha lamentado que la industria farmacéutica no podrá sobrevivir si el Estado continúa con su "abuso", en referencia al descenso continuado de precios y a los largos plazos en los que la administración paga a sus proveedores de medicamentos.

"Este es el tercer año que el Estado baja los precios. Si esto dura mucho va a ser terrible para la industria farmacéutica porque no va a poder sobrevivir", ha asegurado.

Ha señalado que al Estado le interesa bajar los precios, y ha sostenido que ha visto productos con el mismo importe durante 17 años, a la vez que ha lamentado que la Seguridad Social tenga un peso del 95% en la cartera de clientes de las farmacéuticas.

En este sentido, ha criticado que el Gobierno ayude a sectores como el de la automoción en plena crisis y no al farmacéutico: "¿Por qué el Gobierno hace un Plan Renove cuando no se venden coches? ¿Por qué alimenta su industria y no la nuestra?".

NO HAY CONSUMO 

Así, Víctor Grifols ha sido claro al definir cómo ve la situación de España: "Lo veo mal porque la administración no paga, no hay consumo y los precios no suben. Lo lamento".

La multinacional de hemoderivados obtuvo unas ventas de 2.302,7 millones de euros durante el pasado año, lo que supone un incremento del 4,6%, unos resultados que incluyen los consolidados de Talecris correspondientes a doce meses.

El 60% de la facturación procede de Estados Unidos y Canadá -donde ha afirmado que se cobra en 28 días en alusión directa al retraso en España-, el 24% se vende en Europa, un 8% en Latinoamérica y el otro 8% restante en el resto del mundo.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Caja Madrid y CaixaBank tenían el 2,2% de cuotas CAM en 2011
El Ibex 'pasa' de Repsol y cierra subiendo un 2,3%