BARCELONA (EP). Los laboratorios farmacéuticos Rovi obtuvieron un beneficio neto de 19,5 millones de euros en 2012, cifra superior en un 8% a la de 2011, según ha explicado este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La empresa ha atribuido este repunte en su beneficio a la venta de Fitoladius en 2011. Excluyendo este impacto en las cuentas de 2011, el beneficio neto de Rovi se habría incrementado un 59% en 2012.
Según la farmacéutica, esto mismo, junto a los ingresos derivados de la inspección fiscal llevada a cabo en Frosst Ibérica durante el año pasado, es lo que explica que su resultado bruto de explotación (Ebitda) aumentara en 2012 un 14%, hasta los 27 millones de euros. Excluido ambos elementos, el Ebitda de Rovi creció un 46% el año pasado.
Por su parte, el beneficio neto de explotación (Ebit) de los laboratorios Rovi repuntó también un 14% en 2012, hasta los 21,7 millones de euros, frente a los 19 millones de euros de 2011.
Los ingresos operativos de Rovi aumentaron un 9% el año pasado, hasta los 201,9 millones de euros, gracias a la fortaleza del negocio de especialidades farmacéuticas, cuyas ventas se incrementaron un 1%, y al negocio de fabricación a terceros, que creció un 34% en 2012.
CAÍDA DEL GASTO FARMACÉUTICO
La farmacéutica ha destacado que los ingresos operativos obtenidos en 2012 se encuentran en la línea de sus previsiones, "a pesar" de la caída del gasto farmacéutico y del número de recetas en la segunda mitad del año por las medidas aprobadas por el Gobierno, efectivas a partir del 1 de julio de 2012.
De cara al presente ejercicio, Rovi espera que sus ingresos operativos crezcan "entre la banda media y la banda alta de la primera decena" (entre el 0% y el 10%), pese al impacto de las medidas del Gobierno y del retroceso en un 13% del mercado farmacéutico español previsto por Farmaindustria para este año.
Analizando las ventas de Rovi por tipos de productos, las de Bemiparina aumentaron un 10% en 2012, hasta los 55,7 millones de euros, mientras que las ventas de Corlentor subieron un 29%, hasta los 9,2 millones de euros, y las de Osseor bajaron un 14% respecto a 2011, situándose en 6,1 millones de euros.
Por su parte, las ventas de Exxiv se redujeron un 11%, hasta los 7,2 millones de euros, en tanto que las de Thymanax alcanzaron los 11,6 millones de euros, un 35% más que en 2011. Por último, las ventas de Vytorin y Absorcol sumaron 12,4 millones de euros el año pasado, 2,2 veces más que en 2011.
En total, los ingresos de la farmacéutica ascendieron en 2012 a 203,2 millones de euros, un 8% más que en 2011. Las ventas de Rovi de productos farmacéuticos con prescripción crecieron un 10%, hasta los 110,8 millones de euros.
La compañía ha informado además de que propondrá a su junta general de accionistas el pago de un dividendo con cargo a los resultados de 2012 de 0,1366 euros por título, cifra superior en un 8% a la retribución de 2011.