Mercados

El mayor portacontenedores del mundo, el MSC Pamela

Las bolsas continúan en la fase correctiva iniciada a mediados de abril" (Daniel Pingarrón)

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

-¿Por qué situación atraviesan actualmente las bolsas?
Los mercados de renta variable continúan en la fase correctiva iniciada a mediados de abril. Los niveles de soporte, que en el caso del Ibex 35 corresponden a los 8.800 puntos, pueden volver a ser probados. Pensamos que los problemas que han llevado a los índices a estos niveles tan bajos siguen sobre la mesa.

-¿Qué catalizadores deberían devolver la confianza a los inversores?
En primer lugar debe solucionarse definitivamente las dudas sobre la deuda periférica europea. Parece que las cosas en Grecia se han calmado, mientras los mercados han aceptado los severos esfuerzos de ajuste del Gobierno heleno. El resto de economías en entredicho (España, Portugal, Reino Unido, Irlanda, Italia...), es posible que tengan que hacer algún esfuerzo adicional. Consideramos que este escenario va a tardar todavía semanas o incluso meses en darse. Por su parte, en Estados Unidos la atención sigue centrada en el sector bancario, con la reforma del sistema financiero en marcha. Hasta que se conozcan datos definitivos de la misma, puede haber volatilidad en el sector.

-Hablando de EE UU, ¿qué esperan de los resultados del segundo trimestre del año?
-Los resultados empresariales del primer trimestre han sido francamente buenos, con cerca del 80% de las compañías dando por encima de lo esperado. Este era el cuarto trimestre consecutivo que los resultados empresariales animaban a las bolsas. Con la buena tónica de los datos macroeconómicos en EE UU, el segundo trimestre de resultados empresariales podría volver a batir expectativas. Sin embargo, los mercados se han acostumbrado demasiado a esta situación, por lo que podría tener un tímido efecto, ya que ahora mismo la atención se centra en otras cuestiones.

-¿Qué alternativas de inversión a la renta variable recomendaría en estos momentos?
-Las materias primas se hallan en clara tendencia bajista ante las medidas de enfriamiento económico del Gobierno chino. Eso sí, menos el oro que puede volver a máximos históricos de 1.250 dólares/onza. Por encima de esta resistencia, el metal precioso puede llegar rápidamente a los 1.300 dólares. Además, a través de los contratos por diferencias (CFD's), podemos hacer estrategias mixtas en este sentido:  por ejemplo poniéndonos cortos en cobre y largos en oro. Por otro lado, las divisas también ofrecen claras oportunidades. A la presión bajista que tiene el euro, con la formación del nuevo gabinete británico, podríamos ver que la apreciación de la libra esterlina puede extenderse. El índice de volatilidad VIX ofrece también oportunidades claras.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Las ventas se imponen en la apertura bursátil de la semana, con el Ibex 35 cediendo un 1,6%
La prima de riesgo de España supera el 2% y marca máximos históricos desde la introducción del euro