Mercados

Las cotizadas del Ibex presentan el peor resultado desde 2009

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). Las empresas que forman el principal indicador de la bolsa española, el Ibex 35, obtuvieron un beneficio neto conjunto de 29.265 millones de euros en el tercer trimestre de 2011, el 21,78% menos que un año antes.

En la lista no se incluyen los resultados de Bankia -pese a que se incorporó al selectivo en octubre-, ya que sus resultados no pueden ser comparados con el año anterior porque el grupo creado por Caja Madrid, Bancaja, la Caja de Canarias, Caixa Laietana y las de Ávila, Segovia y Rioja no había integrado aún sus activos.

El recorte de los beneficios es significativo porque en 2010 las empresas que cotizan en el barómetro de la renta variable española ganaron el 16% más que un año antes, y hay que remontarse a 2009 para encontrar peores resultados en los nueve primeros meses del ejercicio, ya que ese año redujeron sus beneficios un 30%.

Además, la caída de los beneficios es más pronunciada que el descenso en la capitalización bursátil, ya que entre enero y septiembre el Ibex 35 perdió el 13,3 %.

La posibilidad de que Europa entre en recesión, la crisis de la deuda soberana de la zona del euro y las dudas sobre la viabilidad de la moneda única europea destacaban entre los factores que más han perjudicado las cuentas de las empresas.

Ni una sola de las empresas que forman el selectivo español cerró el balance de los nueve primeros meses del año con pérdidas, pero casi la mitad -catorce- ganaron menos que un año antes.

SANTANDER, A LA CABEZA DE LAS GANANCIAS

Entre ellas figuran algunos de los pesos pesados del índice, como Santander, Telefónica y BBVA, así como todos los bancos medianos: Popular, Sabadell, Bankinter y Caixabank.

Santander se situó a la cabeza de las ganancias durante el periodo pero, aunque superó los 5.300 millones de euros de beneficio, recortó éste casi un 13% afectado, al igual que BBVA y el resto de entidades financieras que cotizan, por los mayores requerimientos de capital exigidos por la Unión Europea.

Telefónica, por su parte, acusó tanto el efecto contable de su participación en Vivo tras la compra de Portugal Telecom como las provisiones para gastos de su reestructuración.

Entre las sociedades que sí mejoraron sus cuentas hasta septiembre destacó Acciona, que gracias a las plusvalías logradas con algunas desinversiones triplicó sus resultados hasta septiembre.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Inditex eleva su beneficio un 10%
La deuda de los bancos españoles con el BCE roza los 100.000 millones de euros