Mercados

Las inversiones de firmas extranjeras en España crecieron un 24%

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). Las operaciones de firmas extranjeras en España crecieron un 24% el año pasado, al sumar 108 operaciones frente a las 87 registradas el año pasado, según un estudio elaborado por Diagonal Corporate Finance (DCF).

El informe califica de "exponencial" el incremento y explica que las inversiones extranjeras supusieron el 26% del total de las operaciones, que alcanzaron las 409 inversiones en 2011, un 9% más.

Por países, los mayores inversores en 2011 fueron Francia (con 19 operaciones), Estados Unidos (16) y Alemania (11), mientras que los países en los que más invirtieron las empresas españolas fueron Reino Unido, Brasil y Francia.

Así, mientras que los compradores extranjeros se abren paso en España, han caído las adquisiciones por parte de empresas españolas en el territorio nacional, que han pasado de representar el 81% del total al 74%.

Sin embargo, las empresas españolas siguen su ritmo inversor en el extranjero, con 70 operaciones en 2011 frente a las 57 registradas el año anterior, lo que supone que pasan a representar el 17% del total frente al 14% de 2010.

Las operaciones 'cross-border' (donde o el comprador o el vendedor son extranjeros) han crecido mucho, ya que casi la mitad de las operaciones que se cerraron el año pasado era de este tipo.

Según DCF, estas cifras confirman que las compañías extranjeras siguen teniendo un "alto interés" en España y aprovechan la situación actual para conseguir "buenas" cotas de mercado y tecnología a precios atractivos.

De la misma forma, se observa que las firmas españolas siguen incrementando la adquisición de empresas en el extranjero para acelerar el proceso de internacionalización como salida a la situación económica de España.

En cuanto a las operaciones de empresas de capital riesgo, se mantuvieron prácticamente estables en 2011 al sumar 162 operaciones, lo que confirma la actividad inversora de este tipo de empresas.

El tipo de operación utilizado por la mayoría de los inversores estratégicos es la adquisición, que representa el 93% de las operaciones, mientras que las fusiones solo representaron el 7% en 2011.

Por comunidades autónomas, las que recibieron más inversiones de firmas de capital riesgo fueron Cataluña, Comunidad de Madrid y Castilla y León. Además, las firmas catalanas han realizado el 27% del total de las operaciones de 2011, mientras que las madrileñas siguen siendo las más activas con un 28% del total.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Ignacio Soriano: "Forinvest aportará luz a un futuro incierto
El fondo de la deuda eléctrica coloca otros 713 millones al 6%