-¿No empieza a ser monótono el movimiento lateral por el que atraviesa el Ibex 35?
-La verdad que llevamos desde principios de diciembre del año pasado viendo como el selectivo español oscila en un rango bastante acotado, concretamente entre los 8.000 y 9.000 puntos. Lógicamente esta situación es muy monótona para los inversores que tienen configuradas carteras a medio y largo y ven como sus títulos lo poco que avanzan lo corrigen a los días. De hecho, el Ibex 35 es de lo pocos índices que se encuentran en negativo en este año 2012. Por otra parte, este movimiento lateral es más propicio para los especuladores que operan a muy corto plazo con productos derivados.
-¿Qué valores nutren actualmente la cartera modelo de Renta 4?
-A día de hoy la 'Cartera 5 Grandes' de Renta 4 esta compuesta por Amadeus (transporte), DIA (distribución), BBVA (bancos), Ferrovial (infraestructuras) y Técnicas Reunidas (infraestructuras del transporte). Esta selección de valores la hacemos por criterios de ponderación con su índice y porque consideramos que en el actual contexto económico hay que inclinarse por empresas con recurrentes flujos de caja y elevadas retribuciones por dividendo.
-Que la prima de riesgo vuelva a repuntar, ¿significa que el mercado no termina de confiar en la economía española?
-La prima de riesgo de España, que mide el diferencial entre el bono español a 10 años y el alemán del mismo plazo, ha vuelto a niveles de la primera semana de enero 2012, es decir, en el entorno de los 360 puntos básicos. Esto se debe en gran parte a las dudas sobre la economía española y al temor de un nuevo rescate de Portugal. También puede justificarse con la poca liquidez que hay en el mercado, excluidas las inyecciones de liquidez del BCE, que últimamente no ha efectuado compras sobre la deuda soberana española.
-¿Comparte la opinión del presidente del BCE acerca de que "lo peor de la crisis de la Eurozona ya ha pasado"?
-Todavía tendríamos que ser muy prudentes para realizar estas afirmaciones, pero es cierto que, aún habiendo riesgos, la situación se va estabilizando. Hay datos de la Eurozona como la inflación, balanza por cuenta corriente y, sobre todo, déficits públicos que, por ejemplo, son mejores que en Estados Unidos.
Mercados
Los especuladores están sacando tajada del movimiento lateral en bolsa

Últimas Noticias
-
1Israel acusa al Gobierno de sacrificar cuestiones de seguridad "por fines políticos" tras cancelar el contrato
-
2El CDTM consolida su presencia en València como "conexión" entre talento universitario, innovación y empresas
-
3Empieza la Fira del Llibre más emotiva: 60 ediciones, récord de expositores y el resurgimiento tras la Dana
-
4Asociaciones de víctimas dana y entidades sociales denunciarán frente al Congreso del PPE la "negligencia" del Consell
-
5El PP urge impulsar el biometano como elemento estratégico en España para descarbonizar la economía y dinamizar el mundo rural

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Los especuladores están sacando tajada del movimiento lateral en bolsa · Mercados · Valencia Plaza
-
- València
- Tierra de Empresas
- Opinión
- Plaza Comarcas
- Culturplaza
- Guía Hedonista
- 5 Barricas
- Revista Plaza
- Plaza Deportiva
- Plaza Motor
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies