VALENCIA. Los especuladores de turno están comenzando a tomar posiciones sobre las acciones de una Bankia imparable en bolsa. Y una prueba palpable de ello es que el préstamo de títulos, la antesala de las posiciones cortas o bajistas, se ha disparado un 40% solo en lo que va de año.
Al cierre de 2013 eran 295,65 millones de 'bankias' las que estaban prestadas, lo que representaba un 2,57% del capital social de la cotizada presidida por José Ignacio Goirigolzarri. Casi dos meses y medio después -datos del pasado viernes 7 de marzo- eran ya 414,78 millones de acciones, es decir, un 3,60% del capital. Así lo delatan los datos recabados por este diario de Bolsas y Mercados Españoles (BME).
Cierto es que de momento no tiene 'cortos' declarados desde el pasado 10 de enero -o por lo menos eran inferiores al 0,20% a partir del cual es obligado dar cuenta de ellos-, cuando los bajistas de turno ostentaban el 0,21%, según la última comunicación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) fechada hace dos semanas.
Precisamente el organismo supervisor publicará hoy al cierre de la sesión bursátil las nuevas posiciones bajistas sobre los valores de la bolsa española.
CONSOLIDAR NIVELES
"A nadie se le escapa que el valor atraviesa su mejor momento tras su recapitalización y muchos tienen claro que más pronto que tarde deberá bajar en bolsa para consolidar los espectaculares niveles alcanzados en los últimos tiempos", apuntan desde una mesa de intermediación bursátil.
"Sin embargo, resulta cuanto menos curioso que todavía no haya ningún bajista con nombres y apellidos viendo como el préstamo se está disparando", añaden.
Mientras tanto 'Goiri' y los suyos siguen trabajando a la chita callando para convencer a los grandes inversores -fondos y aseguradoras principalmente- de las bondades que ofrece Bankia en bolsa. Y a fe que lo están consiguiendo porque cada vez son más los interesados en entrar en el capital según el Estado vaya desprendiéndose de su participación a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
LLEGAN NUEVOS ACCIONISTAS
De hecho, la reciente venta del 7,5% ha provocado la llegada de nuevos accionistas institucionales como el fondo estadounidense Capital Research, que ha aprovechado dicha desinversión para prácticamente duplicar su posición en el capital social de la entidad nacionalizada. De este modo se convierte así en el segundo mayor accionista sólo por detrás del FROB, que ha rebajado su control, a través de la matriz Banco Financiero y de Ahorros (BFA), hasta el 60,9% de Bankia.
Los fondos extranjeros se han hecho con el 99,3% del primer paquete que el Estado ha puesto a la venta en Bankia.
SOROS TAMBIÉN
De este modo han aumentado su participación en un 7,45% y aglutinan ya el 17,85% del capital social del banco nacionalizado. El magnate George Soros también ha aprovechado esta operación para entrar en el capital de Bankia.
La confianza de los grandes inversores mundiales ha permitido que sol en lo que va de año la revalorización de BKIA en bolsa sea del 28,5%.
Sin embargo, desde que completo su proceso de recapitalización total la mejora en el parqué ronda ya el 180%. Unos números que han elevado el valor en bolsa hasta los 18.197 millones de euros. O lo que es lo mismo: el puesto número diez de todo el Mercado Continuo teniendo muy cerca a ArcelorMittal (18.494 millones).