Mercados

No va haber rescate de España

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

-¿Cómo se ve el panorama bursátil desde GBS Finanzas tras la nueva reforma financiera?
-Los datos apuntan a un incremento de los riesgos globales y un crecimiento económico muy frágil. El escenario europeo es preocupante por la dispersión en la evolución económica entre sus miembros, la continua amenaza de las primas de crédito de la deuda soberana y la incertidumbre política. Sin embargo, en Estado Unidos, la situación es claramente mejor por las acertadas acciones de la Reserva Federal, que han tenido resultados positivos. En España, la reforma financiera era una necesidad pero lamentablemente ha llegado en mal momento, pues pensamos que debía haberse hecho hace varios años, cuando lo hicieron países como Irlanda y el Reino Unido. 

-¿Cómo se va a restañar la confianza de los inversores -muy especialmente de los extranjeros- tras ver como España lleva dos reformas bancarias en tres meses y acaba de caer una entidad financiera que estaba presidida por un ex ministro de Economía y ex director gerente del FMI?
-España es el país del mundo que ahora mismo esta introduciendo más reformas. Tras la reforma laboral vino la reforma fiscal; ahora tenemos la reforma financiera y después vendrá la reforma de las Administraciones Públicas. La confianza volverá porque el Gobierno español está haciendo los deberes. A partir de ahora es fundamental que Europa y el BCE apoyen con medidas que fomenten el crecimiento económico.

-¿Cómo debería actuar el pequeño inversor en esta compleja coyuntura?
-Con prudencia, con una cartera muy diversificada globalmente, pero sin olvidarse de que las bolsas podrían estar haciendo un suelo y que las valoraciones son muy atractivas. Fue un error eliminar el pasado mes de febrero la prohibición a las posiciones cortas sobre valores financieros. Nadie lo exigía y desde entonces los grandes hedge funds se han cebado con el Ibex 35  y éste ha perdido 2.000 puntos.

-Si la prima de riesgo lograra franquear los 500 puntos básicos, ¿apostaría por un rescate de la UE?
-No va a haber rescate de España. El Banco Central Europeo (BCE) no ha comprado deuda española en las últimas nueve semanas, pero podría hacerlo en cualquier momento si hiciera falta.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo