Mercados

OHL y su código anticorrupción

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). OHL ha aprobado un código anticorrupción que será de obligado cumplimiento para todos los empleados del grupo de construcción, servicios y concesiones, según anunció el consejero delegado de la compañía, Josep Piqué.

El programa deriva a su vez del Código Ético con que ya contaba la compañía controlada y presidida por Juan Miguel Villar Mir, "que recoge los valores que deben ser frontispicio de la actuación de la compañía".

"No ser ético puede salir muy caro, puede resultar desastroso", indicó Piqué durante la rueda de prensa de presentación del nuevo Plan Estratégico a 2020 de la compañía. "Si una compañía no sigue pautas estrictas de control de su actuación puede incluso ser sancionado con una inhabilitación para contratar con la Administración Pública", añadió.

TODO EL GRUPO IMPLICADO

Durante la presentación del plan, Piqué ratificó el compromiso de todo el grupo tanto en el diseño como la ejecución de la nueva estrategia de la compañía para el próximo lustro, que acometerá el renovado equipo de dirección de la firma.

En este sentido, el plan incluye una modificación de las políticas de remuneración de los directivos, de forma que su retribución variable pasará a estar vinculada a la generación de caja de los negocios.

El plan centra el grueso del crecimiento del grupo para los próximos años, en los que espera duplicar su tamaño, precisamente en esa generación de caja, además de en elevar la rentabilidad de los negocios y mejorar el control de riesgos.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

FCC no inspira confianza en bolsa
El beneficio de Iberdrola cae un 17% y la acción se revaloriza casi un 21%