Mercados

Ono continúa sin tener el 'pasaporte' para poder cotizar en la bolsa española

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. A las ocho de la tarde de ayer, tal y como constató este diario, Ono no tenía asignado código ISIN alguno por la Agencia Nacional de Codificación de Valores (ANCV), integrada dentro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Dicha agencia tiene como cometido la identificación de todas las emisiones de valores e instrumentos financieros españoles a través de ese código, que no es otro que una referencia internacional imprescindible para ser utilizado en los mercados de capitales de todo el mundo.

Ni a nombre de Ono, ni Cableuropa. Sin embargo, sí que está el código ISIN de Auna Operadores de Telecomunicaciones (ES0173621030), compañía que compró en noviembre de 2005 por 2.251 millones de euros.

FAVORABLES CONDICIONES

"Podría utilizar el ISIN de Auna, pero sinceramente creo que sería más lógico pedir a nombre de Ono", apuntan desde una mesa de intermediación bursátil madrileña.

"A nadie se le escapa que Ono está muy ilusionada en cotizar en el mercado y éste sería un buen momento a la vista de la recuperación de las bolsas y una mayor confianza sobre todo lo que lleve 'marca España', pero habrá que esperar a la reunión del consejo para ver que decisión adoptan al respecto", añaden.

PENDIENTE DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO

Y no les falta razón porque la compañía de telecomunicaciones prevé decidirlo en dicha reunión y concretarlo en la primera parte del presente ejercicio. La compañía ha manifestado en numerosas ocasiones su intención de salir a bolsa, pero siempre ha condicionado dicha operación a una mejora en la situación macroeconómica y en los mercados.

Rosalía PortelaEl pasado septiembre la consejera delegada de Ono, Rosalía Portela, afirmó que la "prioridad" de la compañía sigue siendo salir a bolsa e indicó que espera cumplir con este plan en un futuro "no muy lejano", cuando los mercados, que no están "en la mejor situación", lo permitan.

VOCACIÓN AUTÓNOMA

"El plan de Ono siempre ha sido salir a bolsa. La compañía tiene vocación de ser autónoma e independiente y tener acceso a fuentes financieras razonables y no excesivamente caras. Esto lo lograríamos saliendo a bolsa", manifestó la directiva, quién recordó entonces que la firma llevaba "tres años" hablando de debutar en bolsa y que si no lo han hecho hasta ahora ha sido porque la situación macroeconómica y de los mercados no lo permitía.

ACCIONARIADO DE ONO

Entre los principales accionistas del grupo se encuentran las entidades y fondos de capital riesgo CCMP Capital Advisors (15,2%), Providence (15,2%), Thomas H. Lee Partners (15%), Quadrangle Capital Partners (9%), General Electric (9%), Caisse de Dépôt et Placement du Québec (6,8%) y el holding Multitel creado por Eugenio Galdón, con un 6%. 

Por otro lado, los rumores que apuntan a una compra de Ono por parte de Vodafone o Liberty Global ganan credibilidad una vez que AT&T ha negado una potencial compra del grupo británico.

RUMORES DE COMPRA

Una operación, que a decir de los analistas, precipitaría la de Jazztel por Orange. Los mismos que advierten que el número de potenciales compradores de Jazztel se reduciría si Vodafone se decanta finalmente por Ono, lo que significa "menos tensión de precios".

Mientras tanto, la agencia de calificación de riesgos Fitch advertía antes de ayer que la compra de Ono -caso de concretarse- impulsaría la competencia en el mercado de telecomunicaciones español y aumentaría la presión sobre Telefónica. Para Fitch, si Ono pasa finalmente a manos de Vodafone, que se mantiene como el segundo operador móvil de España y con presencia además en el segmento de fijo, podría suponer una mayor amenaza al 'status quo' actual.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

ACS eleva su autocartera hasta el 0,905% de su capital social
La histórica Seda de Barcelona entra en fase de liquidación y disolución