Mercados

Sacyr comienza las pruebas del Canal de Panamá con el inundado de las esclusas

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El consorcio encargado de la ampliación del Canal de Panamá, liderado por Sacyr, ha comenzado a inundar de agua las nuevas esclusas de la infraestructura con el fin de empezar a realizar pruebas operativas, según informó la compañía.

Se estima que todo el proceso de pruebas y verificaciones del nuevo paso interoceánico de Panamá concluyan en un periodo de unos cuatro meses.

El comienzo de las pruebas del Canal constituye un nuevo hito en la ejecución de esta emblemática obra, una de las más importantes de la historia de la ingeniería civil, que está previsto que se ponga en servicio a comienzos de 2016.

Según indicó Sacyr en un comunicado, el proceso de pruebas arrancó este jueves, cuando se inició el llenado de agua de la cámara baja de las nuevas esclusas construidas en la costa del Atlántico, mediante la apertura de cinco válvulas. Esta cámara recibirá unos 50.000 metros cúbicos de agua por hora a través de cinco tuberías.

COMPUERTAS RODANDES

En unos cuatro días se han llenado las dos primeras cámaras de agua, con un total de 5 millones de metros cúbicos. Una vez concluida esta fase, se pondrá comenzar con las pruebas de las primeras dos compuertas.

Las nuevas esclusas del Canal de Panamá están compuestas por compuertas rodantes (un total de ocho en cada costa) y de tinas de reutilización de agua que funcionan con un sistema de llenado y vaciado lateral.

Con el inicio del llenado de las esclusas y las pruebas, Sacyr y sus socios cumplen un nuevo hito en el proyecto de construcción de esta emblemática infraestructura.

Sacyr, en el consorcio son la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la local Cusa, se adjudicó en julio de 2009 la construcción de este nuevo juego de esclusas para ampliar el Canal de Panamá, por un importe de unos 2.300 millones de euros.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La nueva cotizada del Ibex 35 Aena eleva un 5,7% el número de pasajeros
Zeltia tiene allanado el camino