Mercados

efímero 'efecto draghi'

Se intensifican las pérdidas en las bolsas europeas a media sesión

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El Ibex 35 perdía un 1,78% en la media sesión de este viernes, lo que llevaba al selectivo a situarse en los 9.863,8 puntos, una vez pasado el efecto positivo que tuvieron en el mercado las palabras del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, y a la espera de la publicación de los datos del paro estadounidense.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo se colocaba en 140,3 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 2,085%. En el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1138 dólares.

Las bolsas europeas también dejaban de lado las ganancias acumuladas tras la reunión del BCE.

FUERTES CAÍDAS

Así, cerca de las 12.30 horas se adentraban en pérdidas que superaban el 1,5%: Francfort recortaba un 1,85%, París un 1,81% y Londres un 1,61%.

Sacyr lideraba los retrocesos en el Ibex 35 con una caída del 4,4%, hasta los 2,648 euros, seguida de Sabadell (-4,11%) y Gamesa (-3,44%).

Indra se dejaba un 3,41% después de perder el contrato de recuento de votos para las elecciones generales, mientras que Bankia cedía un 3,02%, hasta los 1,026 euros. Tan solo Técnicas Reunidas (+0,44%) lograba aguantar el tipo.

'ATRAGANTAMIENTO'

Los 'blue chips' registraban importantes pérdidas que oscilaban entre el 1,28% de Endesa y el 2,19% de Santander. Repsol caía un 2,16%, BBVA un 2,02%, Inditex un 1,9%, Telefónica un 1,48% e Iberdrola un 1,37%.

El departamento de análisis de Bankinter considera que la asimilación del mensaje lanzado ayer por Draghi, que avanzó que el BCE actuará si fuera necesario, se le podría "atragantar" a los mercados.

COMPRAS DE DEUDA

"El aumento de las intervenciones en mercado (subida de límite de compra por país al 33% y posible ampliación del programa de compra de activos más allá de septiembre de 2016) van directamente asociados al creciente miedo por los posibles efectos negativos de la ralentización de los mercados emergentes, principalmente en China, y de una revisión a la baja de expectativas de crecimiento e inflación para la Eurozona", apunta.

En este sentido, los analistas avanzan que una vez que el mercado supere "la euforia" inicial de la mayor intervención "se debería descontar que no es positivo para una economía rebajar crecimiento y tener tasas de inflación tan bajas". Por esta razón, auguran caídas a lo largo de la sesión en toda Europa descontando el nuevo escenario.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La socimi Obsido no cruza acción alguna en su estreno bursátil
El Ibex 35 acentúa la caída tras conocer el dato del paro americano