Valencia Plaza

 se sitúa en una media de 576 euros

CESM-CV denuncia la "desincentivadora" productividad variable de los médicos

  • Andrés Cánovas. Foto: ESTRELLA JOVER
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El sindicato CESMCV-SAE ha tachado de "ridícula" y "desincentivadora" la productividad variable de 2018 que los médicos han percibido en la nómina de mayo y que se sitúa en una media de 576 euros. 

Andrés Cánovas, secretario general del Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana (CESM-CV), ha señalado que "se trata de una cifra que no incentiva de ninguna manera y, además, supone incluso un recorte importante respecto de la percibida el año anterior, que se situó alrededor de los 654,50 euros de media, y sigue la tendencia a la baja iniciada en 2015". 

Además, ha señalado que su sindicato no entiende para qué la Conselleria de Sanitat ha habilitado un plazo de un mes para posibles reclamaciones, "si se trata de una cantidad tan pobre que hace que los médicos ni siquiera pidan revisar su situación". Para Cánovas, esta precaria situación "se viene repitiendo desde la puesta en marcha de este sistema y, como hemos denunciado en múltiples ocasiones, es necesario que la Administración ponga más recursos económicos para conseguir que sea una incentivación de acuerdo a lo que los médicos reclaman y necesitan".

Cánovas ha vuelto a insistir en la importancia de que la maquinaria del Gobierno autonómico vuelva a funcionar a pleno rendimiento y se defina lo antes posible la nueva Conselleria de Sanitat, ya que hay "muchos frentes abiertos" en el ámbito sanitario. 

"El tema de la productividad variable es uno de ellos, pero también son prioritarios solventar el Plan Especial de Primaria, realizar una reestructuración profunda tanto de Primaria como de Especializada, y atajar con decisión el problema de las listas de espera quirúrgica y de pruebas diagnósticas y el déficit de profesionales que ya existe, y que se verá agravado en los próximos años por jubilaciones masivas", ha enumerado.  Para ello, ha reiterado, "necesitamos interlocutores en la Administración...y ahora mismo no los tenemos".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El fabricante de chicles de Mercadona gana 1,4 millones en 2018, un 40 % más  
Mª Rosario Balaguer: «Una educación en valores es la mejor herencia que podemos dejar»