Valencia Plaza

el cine terraza charly es el más antiguo de los tres cines de verano que existen en la safor

Cine Charly, un punto de encuentro familiar desde el verano del 79 en la playa de Miramar

  • Recinto del cine. Foto: Cine Terraza Charly
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Son las ocho de la tarde y Dolores Costa se abanica por el calor. Sentada en una silla roja observa a su familia que, poco a poco, empieza a llegar. Sus nietas, Rosa y Noelia Ciscar, están sentadas junto a ella; mientras que las más pequeñas de los Ciscar corretean por todo el espacio a pocos metros de la playa de Miramar. Durante su infancia, Rosa y Noelia también lo hacían. Están tranquilas, aunque, aseguran, en pocos minutos estarán algo más nerviosas. Quieren que todo salga bien, ya que sobre las 21:15 h, recibirán a más personas.

"A la abuela esto le da vida. En verano se reaviva", cuenta Rosa Ciscar. Cada día, hacia el final de la tarde, las dos generaciones de los Ciscar se reúnen en el mismo espacio donde ahora están sentadas las dos primas y la matriarca de la familia. Es un lugar cerrado con altos muros, aunque algunos árboles y palmeras traspasan sus límites. No hay techo, por lo que, en poco más de una hora, las estrellas llenarán el cielo. Cuando llegue ese momento, la gran cantidad de sillas rojas que ahora están amontonadas estarán colocadas por todos lados. Eso sí, todas mirarán hacia una misma dirección: la gran pantalla del Cine Terraza Charly. 

Es uno de los tres cines de verano que actualmente existen en la Safor; y también el más veterano. Acompañada del movimiento de su abanico, Dolores Costa, que ahora tiene 89 años, todavía recuerda cómo se fundó hace 44 años. La familia de su marido, Carlos Ciscar, siempre había estado vinculada a la gran pantalla. "Más que él de cine, no sabía nadie", cuenta. Con cuatro hijos ya nacidos decidieron comprar un terreno cerca de la playa de Miramar y empezar a proyectar películas. Fue así como, en 1979, se fundó el que para muchos residentes del municipio, visitantes de la comarca y turistas es conocido como "El Charly".

Pared del interior del cine con las sillas rojas que caracterizan al Charly.

Adaptarse a los nuevos tiempos

"Con los años, vas viendo como van cerrando todos y aquí estamos nosotros. De alguna manera, se ha convertido en una institución. Hay un público muy familiar y algún día a la semana se vienen a ver las películas. Nos conocen. Es 'el Charly'", relata Noelia Ciscar. Desde mitad de junio hasta mitad de septiembre, el cine abre sus puertas y se convierte en un punto de encuentro familiar. Tanto por las personas que acuden, como por el hecho de que los Ciscar se reúnen. Durante todo el año, cada uno y cada una tiene sus trabajos. Sin embargo, durante las noches de verano añaden una nueva ocupación. 

Taquilla, cocina, proyección, portería. Cada persona tiene su responsabilidad dentro del Charly y es que lo llevan entre toda la familia desde que se fundó. Los hijos de Dolores Costa y Carlos Ciscar crecieron en el cine; desde que eran pequeños ya se ocupaban de algunas tareas y así ha continuado. "Desde los 13 años llevo proyectando películas", cuenta Jesús, uno de los tres hermanos que ahora se encargan del cine. Ahora utiliza un proyector digital, pero también llegó a usar las máquinas antiguas para reproducir películas. Con el cambio de época, el cine ha ido renovándose y adaptándose al mundo digital. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El 23J definirá el grado de dependencia del PP con Vox y si hay guerra inmediata en el PSOE
Sitval refuerza las plantillas de los servicios de ITV en la Comunitat con 144 inspectores