Valencia Plaza

La CNMC aprueba la creación de una mercantil de terapias avanzadas formada por Gobierno, Rovi e Insud

  • Foto: E.PARRA/EP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado en primera fase la creación de la primera sociedad mercantil de terapias avanzadas, bautizada como Terafront Farmatech, de la mano del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de Innvierte, cuyo promotor y único accionista es el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), Rovi e Insud Pharma.

En concreto, el Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de marzo la constitución de Terafront Farmatech, que parte de una colaboración público-privada que tiene por objetivo desarrollar y comercializar terapias avanzadas provenientes de investigaciones de grupos españoles punteros.

Se trata de una sociedad mercantil de mayoría privada (51%), pero con participación pública (49%), dado que el capital privado se reparte en un 25,5% entre Rovi e Insud Pharma.

El fin concreto de esta iniciativa, adscrita al Proyecto Estratégico de Recuperación y Transformación Económica (Perte) para la Salud de Vanguardia, es llegar a la autorización y comercialización de dos terapias avanzadas en 2027 fabricadas en España.

Una capitalización de 74,8 millones en 2024

En principio, la aportación pública a la sociedad es de 36.685.000 euros, mientras que la aportación del capital privado será de 38.182.346 euros, abonada por partes iguales del 25,5% del total por las sociedades Insud Pharma y Rovi.

Esto supondrá que, a finales de este año, esta sociedad tendrá una capitalización de 74.867.346,94 euros.

La inversión se irá realizando dependiendo de las necesidades de los proyectos que se concreten en un futuro y sujeta a la aprobación por los socios del oportuno plan de negocio, y podrá alcanzar los 220 millones de euros que serán aportados por los inversores públicos y privados participantes.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Tribunal de Cuentas acude al TJUE por la ley de amnistía al entender que afecta a los intereses europeos
Choví factura un 6% más hasta los 69 millones y sus salsas ganan peso en Libia y Reino Unido