Comarca y empresa

Adif inicia las expropiaciones para mejorar el drenaje ferroviario en Chiva, Torrent, Picanya y Xirivella

El proyecto, aprobado en 2024, busca evitar acumulaciones de agua y garantizar la seguridad de la vía

  • Imagen de archivo de vías férreas en el municipio de Xirivella.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Adif ha iniciado el proceso de expropiación forzosa en los municipios de Chiva, Picanya y Xirivella para ejecutar un proyecto de acondicionamiento y mejora de drenaje en la red ferroviaria valenciana. La intervención, aprobada el pasado mes de mayo, pretende reforzar la vía en un tramo de 29 kilómetros, a fin de evitar inundaciones y garantizar su seguridad en episodios de lluvias intensas como la última Dana, que causó daños severos en las infraestructuras de la provincia de Valencia.

La resolución, publicada este miércoles en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), declara la utilidad pública e interés social del proyecto, así como la urgencia en la ocupación de los terrenos afectados. En consecuencia, la entidad pública empresarial, dependiente del Ministerio de Transportes, ha convocado a los propietarios de las parcelas afectadas a la firma de las actas previas a su ocupación, que se llevarán a cabo en los ayuntamientos de dichos municipios los próximos días 28 y 29 de mayo

El proyecto de Adif se centra en mejorar el sistema de evacuación de aguas pluviales en puntos estratégicos de la red ferroviaria, con el objetivo de evitar acumulaciones que comprometan la estabilidad de la vía. Entre las actuaciones previstas, destacan la ampliación de cunetas de drenaje, la construcción de canales de evacuación, el soterramiento de infraestructuras hidráulicas y la protección de taludes con escolleras u hormigón, proyectado para prevenir posibles deslizamientos.

Una infraestructura con problemas de drenaje

Uno de los puntos más sensibles es el túnel de Torrent, ya que, según se indica en el plan de Adif, la acumulación de agua resulta un "problema recurrente" en cada episodio de lluvias. Por ese motivo, en la boca oeste, se ampliará la cuneta de la margen izquierda para aumentar su capacidad de drenaje. 

Mientras tanto, en la boca este, se construirá un canal soterrado de 1.160 metros de longitud, diseñado para canalizar el agua hasta una obra de drenaje transversal ya existente. Además, la obra requerirá ajustes en el camino colindante y en un canal de riego, con el fin de minimizar el impacto sobre terrenos privados. 

En Chiva, donde la topografía facilita la acumulación de agua en determinados tramos, se instalará, según prevé Adif, "una escollera de 140 metros de longitud y 1.400 metros cuadrados de superficie", que servirá para estabilizar el terreno y prevenir la erosión. En esa misma línea, se reforzará la protección de la plataforma ferroviaria con hormigón en un tramo de 1.300 metros cuadrados, de forma que se reduzca el riesgo de arrastres y desprendimientos en caso de episodios de lluvias torrenciales.

  • Plano de conjunto con los ámbitos de actuación del proyecto de mejora del drenaje ferroviario. -

Para llevar a cabo estas obras, Adif ha determinado la expropiación de 234 metros cuadrados en la comarca de l’Horta Sud y más de 1.000 metros cuadrados en la Hoya de Buñol. En concreto, el desglose por localidades es el siguiente: en Picanya, se expropiarán 204 metros cuadrados, mientras que en Xirivella, la superficie afectada será de 30 metros cuadrados. Por su parte, la intervención en Chiva se limitará a una ocupación temporal de 1.436 metros cuadrados, necesarios para la instalación de equipos y almacenamiento de materiales de obra.

Un proyecto acelerado por la Dana

El paso de la Dana por la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre ha evidenciado la vulnerabilidad de su red ferroviaria ante una climatología tan cambiante como incierta. Las precipitaciones registradas en pocas horas provocaron aquel día acumulaciones de agua en distintos puntos del trazado, lo que obligó a interrumpir la circulación de forma temporal y puso de manifiesto la necesidad de reforzar el sistema de drenaje.

Este proyecto de Adif responde a esa urgencia, con el objetivo de garantizar la operatividad de la línea incluso en condiciones meteorológicas adversas y evitar futuras interrupciones del servicio. La modernización de los sistemas de drenaje ferroviario se antoja como una estrategia de adaptación al cambio climático, que buscan aumentar la resiliencia de las infraestructuras públicas frente a fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más frecuentes en la Comunitat Valenciana.

A la espera de que la entidad adjudique el contrato de las obras, estas actuaciones no solo buscan mejorar la seguridad y estabilidad de la vía, sino también minimizar el impacto de las lluvias sobre las poblaciones y terrenos colindantes, con lo que se refuerza la integración de la red ferroviaria en su entorno. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo