Comarca y empresa

Algemesí estima en más de 128 millones el presupuesto para reparar sus infraestructuras tras la Dana

El comercio local y el tejido empresarial han sido los sectores más golpeados por esta catástrofe en el municipio

  • Voluntarios ayudan en las tareas de limpieza en Algemesí tras la Dana
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El Ayuntamiento de Algemesí ha estimado en 128,85 millones de euros el coste total de la reparación de las infraestructuras municipales dañadas tras la Dana del 29 de octubre. Esta localidad de la Ribera Alta fue una de las más afectadas por la riada, junto a otros municipios de l'Horta Sud, como Paiporta o Catarroja, que también sufrieron graves daños en viviendas y comercios. Según detallan fuentes municipales a Valencia Plaza, el presupuesto previsto incluye 100 millones de euros para infraestructuras y espacios públicos; 25 millones para la red de saneamiento; 1,5 millones para el alumbrado público; 2 millones para parques y jardines y, finalmente, 350.000 euros para la reposición de contenedores.

Para financiar estas reparaciones, el Gobierno de España ha anunciado que cubrirá el 100% de los gastos de rehabilitación de infraestructuras municipales, una medida que, según destacó el presidente, Pedro Sánchez, en su visita a València hace dos semanas "amplía el compromiso inicial del 50%". La nueva línea de ayudas, que ya ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), supone una inversión estatal de más de 1.700 millones de euros para la recuperación de las zonas afectadas, de los cuales 127.709.035 euros están asignados a Algemesí.

Además, se han aprobado tres reales decretos que movilizan 16.600 millones de euros en ayudas, con un 85% ya tramitado y 1.600 millones abonados. Por otra parte, el Gobierno también se hará cargo de la reparación de infraestructuras de saneamiento y depuración de aguas, cuya inversión asciende a 500 millones de euros.

El comercio local, afectado por "retrasos" en las indemnizaciones

Sin embargo, a pesar de este esfuerzo económico, muchos sectores aún permanecen paralizados debido a la lentitud en la gestión de ayudas y a los problemas en la tramitación de indemnizaciones, lo que está afectando gravemente la recuperación del municipio. De todo ello ya ha advertido la Agrupació de Comerç i Serveis de Algemesí (Acsa), quien ha señalado que la "lentitud" en la gestión del Consorcio de Compensación de Seguros está dificultando la reactivación del comercio local. Según una encuesta realizada entre sus asociados, el 97,2% de los comerciantes sufrieron daños en sus establecimientos, pero solo el 11,9% han cobrado la indemnización.

Imagen de una calle de Algemesí tras el paso de la Dana
  • Imagen de una calle de Algemesí tras el paso de la Dana -

Además, prevén que el 5% de los afectados no volverá a abrir sus negocios. La agrupación también ha señalado que el 50,9% de los comerciantes afectados son propietarios de sus locales, mientras que del 49,1% restante, la gran mayoría ha tenido que asumir los gastos de reparación por la falta de apoyo de los dueños de los inmuebles. A pesar de que las ayudas del Gobierno y de la Generalitat están llegando de manera gradual, la asociación considera "inadmisible" que, tres meses después de la Dana, el Consorcio de Seguros no haya agilizado las indemnizaciones.

Los empresarios de Algemesí reclaman más apoyo

En el seminario La población valenciana 100 días después de la dana: la visión del municipalismo y la sociedad civil, organizado por la Associació de Juristes Valencians en el Congreso de los Diputados este miércoles, el presidente de la Agrupación Empresarial de Algemesí (Empal), Mariano Clemente, denunció la grave situación del tejido empresarial de Algemesí. Clemente destacó que el 100% de la industria local se vio afectada, con siete polígonos completamente devastados.

Según el representante empresarial, a día de hoy, el 70% de las empresas han reanudado su actividad, pero solo el 40% opera con normalidad. En cuanto al comercio local, apenas un 45% de los establecimientos han reabierto, mientras que entre un 15% y un 20% de los negocios han desaparecido definitivamente.

Clemente también criticó la  "escasa celeridad" en la entrega de ayudas y aseguró que las empresas necesitan compensaciones "generosas" para poder reconstruirse. Asimismo, denunció que muchos negocios todavía esperan la valoración del Consorcio de Seguros, lo que impide que reciban las indemnizaciones necesarias para reanudar su actividad.

  • Mesa de agentes sociales en el seminario de AJV en el Congreso de los Diputados - ÁLVARO MINGUITO

Por último, destacó la importancia del esfuerzo privado en la recuperación de la localidad, señalando que empresarios de toda España han ofrecido apoyo material y financiero a los afectados. Sin embargo, también señaló la descoordinación entre administraciones y la falta de comunicación entre los gobiernos autonómico y estatal, lo que, a su juicio, ha ralentizado la recuperación del municipio.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La querella de cientos de afectados de la Dana es derivada a Instrucción 3 de Catarroja
Transportes expone el anteproyecto para reconstruir tres pasarelas arrasadas por la dana en Picanya y Paiporta