Comarca y empresa

El alcalde de Vilamarxant, tras cesar a dos concejales de Ciudadanos: "Buscaremos apoyo donde podamos"

La ruptura de la coalición entre PP y Ciudadanos pone en peligro el cambio de alcaldía, fijado para el 14 de junio

  • Héctor Troyano y Xavier Jorge, separados por Mamen Peris, en una imagen de archivo.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El 14 de junio se perfila como una jornada crucial para el futuro político de Vilamarxant. En virtud del pacto de gobierno alcanzado en 2023, el alcalde del Partido Popular (PP), Héctor Troyano, debería ceder la vara de mando al edil de Ciudadanos, Xavier Jorge. Sin embargo, la coalición, que parecía sólida en su momento, ha comenzado a resquebrajarse y las tensiones entre ambos partidos han alcanzado niveles "insostenibles". 

A menos de cuatro meses de la fecha pactada para el traspaso de poder, este municipio del Camp de Túria se enfrenta a un escenario político convulso, que podría desembocar en un gobierno en minoría liderado por los populares o, incluso, en un bloqueo institucional si la oposición decide intervenir. 

El PP obtuvo siete concejales en las elecciones municipales de mayo de 2023, una cantidad insuficiente para alcanzar la mayoría absoluta de nueve, lo que obligó a Troyano a buscar el apoyo de los cinco ediles de Ciudadanos. De esta forma, se forjó un pacto de gobierno que incluía una alternancia en la alcaldía: el alcalde popular gobernaría los dos primeros años, mientras que Jorge asumiría la vara de mando a partir del 14 de junio de 2025. 

Sin embargo, la reciente crisis política en el Ayuntamiento de Vilamarxant, derivada de la expulsión de dos concejales de Ciudadanos, ha roto dicho pacto y amenaza con desestabilizar por completo la gestión municipal. "Si en algún momento el gobierno pasa a ser de minoría, buscaremos apoyos donde podamos. La obligación de cualquier gobernante es intentar sacar adelante todos los proyectos clave para su municipio", asegura Troyano, en declaraciones a Valencia Plaza

Para Troyano, lo fundamental es que "la estabilidad de Vilamarxant no peligra". A pesar de las tensiones en el equipo de gobierno local, el alcalde confía en que los proyectos más importantes para Vilamarxant, como la ampliación de su polígono industrial o la rehabilitación del casco histórico, no se verán comprometidos. Por otra parte, el alcalde insiste en que su principal preocupación sigue siendo la gestión de los fondos destinados a la reconstrucción tras la Dana del 29 de octubre. Vilamarxant, como otras zonas de la región, ha sufrido graves daños en sus infraestructuras municipales debido a la riada. Sin embargo, Troyano asegura que la crisis política "no afectará a las ayudas necesarias para su recuperación".  

La ruptura de la coalición: el origen del conflicto

La coalición entre el PP y Ciudadanos de Vilamarxant, que había sido la base para la conformación del gobierno local en 2023, pende de un hilo tras una serie de desencuentros internos. El PP decidió retirar las competencias a dos concejales de Ciudadanos: el teniente de alcalde, Xavier Jorge, y Víctor Sanchis, bajo el pretexto de lo que considera como "irregularidades administrativas" y "presuntas ilegalidades" cometidas por ambos ediles.

Según Troyano, la relación entre los socios de gobierno se había ido deteriorando durante meses, alimentada por "desencuentros recurrentes", "dejación de funciones" y una "pérdida de confianza absoluta". Tal y como adelantó el diario Levante-EMV esta semana, la formación naranja ha interpretado el movimiento del PP como un intento de Troyano de "incumplir" el acuerdo de alternancia que garantizaba a Jorge asumir la alcaldía en el mes de junio.

Desde Ciudadanos, acusan a los populares de haber bloqueado su labor de gobierno, retrasando la firma de decretos "clave" para Vilamarxant y paralizando importantes adjudicaciones que afectan a la gestión municipal

Foto: Ajuntament de Vilamarxant
  • Vilamarxant, en una imagen de archivo- Foto: Ajuntament de Vilamarxant

El PSPV pide una alternativa al "desgobierno"

La situación generada por la fractura de la coalición ya ha generado críticas entre los miembros de la corporación municipal. Según la portavoz del PSPV, Vicky Sanchis, la falta de gestión y las disputas internas en el gobierno municipal han llevado a una "situación de bloqueo e inoperancia" en el consistorio. Sanchis subraya que, en lugar de priorizar los intereses del municipio, la coalición PP-Ciudadanos se ha centrado en cuestiones internas de poder: "Lo único en lo que han mostrado interés ha sido en quién y cuándo cogía la vara de mando, sin mostrar ni proyecto, ni trabajo, ni interés por Vilamarxant".

Desde el PSPV, se apela a la búsqueda de una alternativa al "actual desgobierno", en el que, según aseguran, no se han dejado de lado los intereses personales y las luchas partidistas. La portavoz socialista hace un llamado a construir un proyecto que ponga el bienestar de los vecinos por encima de los egos políticos: "Es momento de poner punto final al descrédito y al egoísmo para buscar una alternativa a lo que no funciona, con diálogo, con generosidad, con integración, pero con la premisa de trabajo y proyecto para el pueblo después de haberse perdido muchísimo tiempo".

Con todo esto, el 14 de junio se perfila como una jornada de gran incertidumbre para el futuro político de Vilamarxant. La principal incógnita es si el Partido Popular optará por gobernar en solitario o intentará recomponer alianzas con otras fuerzas políticas para garantizar la estabilidad en el gobierno municipal. Mientras tanto, la oposición sigue de cerca los movimientos de la formación azul, consciente de que cualquier desenlace podría reconfigurar el panorama político local y, con ello, el futuro de la localidad.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Diputación adjudica a Caixa Ontinyent el depósito de los 54 millones del Estado para reconstruir su red viaria tras la dana
Los servicios sociales de Picassent atendieron a más de 5.000 personas durante un año