Comarca y empresa

El Ayuntamiento de Picassent pide colaboración para acabar con los problemas de convivencia en un edificio okupado

Reclama a las entidades propietarias mayor implicación para solucionar la situación en las 22 viviendas habitadas

  • Edificio okupado en Carrer Nou de Picassent.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Desde el año 2022, el edificio con accesos desde el Carrer Nou 29 y Sant Joan 36 de Picassent tiene preocupados a los vecinos de la zona, ya que en estos tres años las viviendas y el bajo comercial de este inmueble han sufrido diferentes episodios de okupación.

En la actualidad, de las 22 viviendas okupadas del edificio 16 son propiedad de la Sareb, mientras que los otros 6 corresponden a Servihabitat, un gestor de activos del fondo estadounidense Lone Star. En estos meses en el que el edificio de nueva construcción ha sido okupado los problemas de convivencia han sido continuos, registrándose hasta una treintena de incidencias policiales, que van desde molestias por música elevada o celebraciones de fiestas, hasta por tirar objetos a la callle desde los balcones, depositar enseres en la acera o manipular el cableado de la luz.

Este fin de semana, sin ir más lejos, se volvieron a dar algunos incidentes entre vecinos de la calle y del edificio okupado, teniendo que acudir tanto Policía Local como  Guardia Civil. Además se han registrado otros 15 avisos a las fuerzas de seguridad por discusiones o peleas en el inmueble en los tres años que está habitado el edificio.  Desde el Ayuntamiento de Picassent se ha intentado erradicar este problema de convivencia por diferentes medios, tanto judiciales como policiales. Así, a finales de 2023 se mantuvo una reunión con el decanato de los juzgados de Picassent para motivar una causa común sobre los problemas en el edificio okupado, que no tuvo la efectividad esperada por la incomparecencia de las entidades propietarias en el proceso.

Asimismo, en las diferentes reuniones que ha mantenido el Ayuntamiento con la Sareb, la entidad propietaria de la mayoría de inmuebles del edificio, se comprometió a  aumentar las medidas de seguridad y las acciones oportunas para evitar nuevas okupaciones, existiendo en la actualidad solo una vivienda con el acceso tapiado. El  consistorio además ha insistido en que se proceda a limpiar y tapiar los bajos del edificio, para evitar la acumulación de enseres y los consecuentes problemas de salubridad.

Por su parte los vecinos de la zona han solicitado formalmente una reunión con la alcaldesa y las concejalías afectadas para tratar con el Ayuntamiento "la alteración de la convivencia que padece el vecindario del Carrer Nou", con problemas de salubridad y seguridad ciudadana. En esta reunión las concejalías afectadas en la gestión de este problema darán explicaciones a los representantes vecinales de todas las gestiones realizadas y las acciones pendientes encaminadas a dar una solución definitiva al tema. 

Para la alcaldesa, Conxa García, "es importante que los vecinos y vecinas del Carrer Nou y Sant Joan sepan todo lo que se está haciendo desde el ayuntamiento, desde la policía local, la Guardia Civil, desde diferentes áreas municipales y también desde los juzgados, con el fin primero de saber lo complicado que es acabar con una situación así y segundo para que sepan de primera mano qué acciones están haciendo los propietarios del inmueble okupado ante el problema que se ha generado".

Para la alcaldesa, "es intolerable la situación de incivismo a la que se ha llegado y la poca capacidad legal que tiene un ayuntamiento para acabar con el problema, por lo que solo nos queda exigir tanto a las dos entidades propietarias de las viviendas y a los juzgados contundencia para acabar de una vez con la mala convivencia que ha generado la okupación de este edificio".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Torrent amortiza 6,9 millones de euros de deuda municipal con el remanente de tesorería
Ens Uneix abre este miércoles en la Diputación de Valencia el debate político sobre la reforma de la Ley Electoral