VALÈNCIA. Los docentes del Conservatorio Profesional de Música San Rafael de Buñol han intensificado sus jornadas de huelga, tras años de reclamar al ayuntamiento mejoras en unas condiciones laborales que consideran "insostenibles". A pesar de que el consistorio ha recibido una subvención destinada al centro por parte de la Conselleria de Educación que triplica la habitual, todavía no se han tomado medidas para regularizar la situación del profesorado. "Nos prometieron una solución, pero seguimos esperando", afirma a Valencia Plaza el delegado sindical de la Confederación Nacional de Trabajo (CNT) en este conservatorio, José Guerrero.
Desde su apertura, el equipo docente del Conservatorio de Buñol ha trabajado en condiciones que tildan de "injustas". Más aún, Guerrero explica que, durante décadas, han tenido contratos inestables y han sufrido cambios administrativos sin que sus derechos laborales sean equiparados a los de otros profesionales de la educación de la red pública valenciana. En un intento por revertir esta situación, los profesores han convocado cinco jornadas de huelga, con un seguimiento del 100% en las dos primeras -celebradas el 24 y 28 de enero-, lo que refleja un elevado nivel de compromiso y unidad del claustro en esta lucha.
"Hemos hecho cálculos y trabajamos el doble de lo que se nos paga", denuncia Guerrero. "Nuestra propuesta de reducir la jornada laboral a 22 horas semanales es totalmente viable y no implica la contratación de más personal, pero el ayuntamiento sigue sin atender nuestras demandas", añade el delegado de CNT. Al respecto, el claustro enfatiza que la reclamación no se centra únicamente en las 22 horas, sino en el reconocimiento de las horas no lectivas, esenciales para la preparación de clases, evaluación y tutorías, que actualmente no se contabilizan de manera justa.
Recursos disponibles, pero sin avances
Uno de los principales argumentos esgrimidos por el consistorio de Buñol para no regularizar las jornadas ha siddo la falta de recursos económicos. Sin embargo, según asegura Guerrero a este diario, la Conselleria de Educación otorgó en 2024 una subvención de aproximadamente 230.000 euros, casi el triple del monto habitual, que ronda los 80.000 euros. Este incremento en la financiación demuestra, según el profesorado, que los fondos ya no suponen un obstáculo y que la verdadera barrera es la "escasa" voluntad política. "Ahora el problema no es económico, sino de compromiso con el equipo docente del conservatorio", critica Guerrero.
A pesar de contar con estos fondos adicionales, el Ayuntamiento de Buñol no ha asignado una partida específica para la regularización de las jornadas del profesorado, que constituye la base de su reivindicación. De hecho, según explica el delegado de CNT, en la última mesa de negociación, la alcaldesa, Virginia Sanz, incluyó una cantidad de dinero que no respondía a ningún concepto en el presupuesto de personal, sin especificar su destino ni garantizar que se utilizaría para mejorar las condiciones laborales del claustro. "Si de verdad quieren solucionarlo, que lo pongan por escrito. No podemos vivir de promesas", insiste Guerrero.
En ese sentido, el profesorado teme que estos recursos sean destinados a otras áreas o a gastos generales sin que su problemática sea atendida. Por ese motivo, han insistido en la necesidad de establecer un compromiso claro y documentado que asegure la inversión de estos fondos en la mejora de sus condiciones laborales. Sin embargo, la falta de un acuerdo firme hasta la fecha ha alimentado la incertidumbre y la frustración entre los docentes, que sienten que sus demandas son ignoradas a pesar de las reiteradas negociaciones con el consistorio.
Estudian posibles medidas legales
Por otra parte, la precariedad del profesorado no solo afecta a su bienestar laboral, sino que también tiene consecuencias directas en la calidad educativa del conservatorio. La falta de cobertura de bajas médicas y la sobrecarga de trabajo han provocado que algunos estudiantes hayan pasado meses sin recibir clases en determinadas especialidades. "Nos exigen las mismas obligaciones que a otros conservatorios, pero no nos reconocen los mismos derechos", lamenta Guerrero. Al respecto, advierte que esta situación pone en riesgo la formación del alumnado y genera incertidumbre entre las familias, que ya han manifestado su apoyo a los docentes.

- Alumnos y familias se unen a la huelga convocada por el profesorado del Conservatorio de Buñol -
- JOSÉ GUERRERO
Pese a haber participado en múltiples reuniones y en un Tribunal de Arbitraje Laboral (TAL), el Ayuntamiento de Buñol sigue sin ofrecer soluciones concretas. Ante la falta de avances, los docentes no descartan prolongar la huelga y estudiar medidas legales para hacer valer sus derechos. "No podemos permitir que esta situación se prolongue de forma indefinida. Si no hay una respuesta clara y concreta, tomaremos todas las acciones necesarias, incluyendo la vía judicial", advierte Guerrero.
Así pues, el profesorado del Conservatorio de Buñol se mantiene firme en su lucha por unas condiciones laborales justas y una educación de calidad para sus alumnos. "Seguiremos peleando por nuestros derechos y por la educación que Buñol merece", concluye el delegado de CNT. Mientras tanto, la comunidad educativa y el alumnado esperan que las autoridades municipales den un paso adelante y pongan fin a este conflicto laboral de larga data.