VALÈNCIA. Los psicólogos del Trabajo manifiestan su preocupación ante las consecuencias psicológicas en los sectores productivos y comerciales de las zonas afectadas por la dana. En los equipos directivos, los mandos intermedios y las personas trabajadoras estamos detectando sintomatología de estrés, ansiedad, decaimiento, desmotivación, problemas de sueño, desgaste psicológico, etc.
Tras seis meses de la catástrofe, parte de las empresas y comercios que han restablecido su actividad están comprometidos y se esfuerzan por llevar a cabo acciones destinadas a la recuperación y el bienestar psicológico, sin embargo, hay un porcentaje que no ve la necesidad. Desde el punto de vista psicológico esto puede deberse a una respuesta adaptativa en la cual, ante el deseo de recuperar la situación anterior se pone el foco sólo en los objetivos de producción previos a la barrancada y se cree superado psicológicamente lo vivido, aspecto que puede provocar malestar emocional a medida que pasen los meses.
Los profesionales de la Psicología del Trabajo afirman que nos encontramos en un momento crucial en el que es necesario prevenir e intervenir en el estado emocional y psicológico dentro de las organizaciones ya que, de lo contrario, las consecuencias pueden ser irreversibles, "podría aumentar el malestar psicológico e incluso las cifras de absentismo relacionadas con la salud mental que ya de por sí son elevadas a nivel general, lo cual perjudicaría la importante labor de recuperación económica a la que se enfrentan las empresas", comenta Pilar del Pueblo, psicóloga del trabajo y vocal del Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana (COPCV).
Es imprescindible dotar a las personas que integran las entidades de herramientas para gestionar sus emociones y las situaciones que se derivan de estas. Por ello, el Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana (COPCV) y Rotary Club ponen a disposición del tejido empresarial el 'Programa de afrontamiento psicológico en las empresas y autónomos ante la situación provocada por la dana'. A través de talleres grupales y gratuitos, psicólogos del trabajo darán las claves para gestionar y liderar escenarios complejos, hacer frente al duelo y resiliencia en equipos, afrontar el estrés y la ansiedad, entre otros aspectos que afectan de manera individual y colectiva al contexto laboral.
Ocuparse del bienestar de las personas que integran la organización no sólo es una necesidad, sino que es una decisión estratégica ya que impacta directamente sobre su recuperación, estabilidad y crecimiento. "Solo entendiendo la empresa como un equipo cohesionado, se podrá salir adelante. El tejido empresarial es imprescindible en el camino hacia la recuperación tanto económica como personal y es necesario contar con todos los recursos posibles, financieros, materiales y por supuesto, psicológicos", afirma del Pueblo.