Comarca y empresa

Riba-roja impulsa un encuentro con instituciones y empresas sobre las actuaciones hidráulicas tras la Dana

La Confederación Hidrográfica del Júcar y el Comisionado del Gobierno para la Reconstrucción han presentado el plan de actuaciones con previsión de ejecución total en 2030

  • Encuentro entre el Ayuntamiento de Riba-roja, el Gobierno y la CHJ sobre medidas hidráulicas tras la Dana.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ha promovido y organizado una sesión informativa dirigida al sector empresarial sobre las actuaciones hidráulicas previstas en la zona industrial del municipio tras los efectos de la Dana, en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y el Comisionado del Gobierno para la Reconstrucción.

El encuentro, celebrado este viernes en Ribactiva Empresas, ha servido para presentar las medidas previstas y en ejecución en las cuencas de los barrancos lindantes con los polígonos industriales de Riba-roja. El concejal de Fomento Económico ha dado la bienvenida a los representantes de empresas presentes al encuentro que que ha contado con la participación de José María Ángel, Comisionado del Gobierno para la Reconstrucción; Roger Llanes, director técnico de la Oficina del Comisionado; Teodoro Estrela, asesor ejecutivo de la CHJ, y el director de proyecto, Nacho Varela.

En representación del Ayuntamiento han asistido además, los tenientes de alcalde, Teresa Pozuelo y José Luis Ramos. Durante su intervención, José María Ángel ha  destacado que "tras la llamada del alcalde de Riba-roja, desde el Comisionado hemos acudido a esta cita que será la primera de muchas. Se abrirá un proceso de  participación ciudadana en esta fase de recopilación de datos, porque este trabajo debe hacerse contando con el territorio".

Ángel ha dado paso a Teodoro Estrela, quien junto al director del proyecto, Nacho Varela, ha desgranado el conjunto de actuaciones planificadas y en marcha, destinadas a proteger las áreas industriales frente al riesgo de inundaciones. Según explicó Estrela, estas medidas se están desarrollando en colaboración con el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas. La exposición técnica se ha estructurado en tres grandes bloques: la reducción de caudales punta y erosión en la cuenca a través de actuaciones de reforestación, estabilización de suelos y corrección hidrológico-forestal; las intervenciones en infraestructuras clave, como los drenajes en la A-3 y la  reordenación del cruce del Barranco del Poyo con dicha autovía.

Varela ha señalado que uno de los puntos críticos es el antiguo puente de la nacional, donde se registraron los primeros desbordamientos. "Tras esta sesión, tenemos  previsto reunirnos con la Dirección General de Patrimonio para abordar esta cuestión", añadió. También figura la creación de Zonas de Almacenamiento Controlado (ZAC) para laminar crecidas. Se han previsto ZAC en puntos estratégicos como el Barranco del Poyo en Chiva, el Pozalet y La Saleta, aguas arriba de la A-7, y otro en Quart de Poblet, aguas abajo hacia la ronda del Puerto de Valencia. Estas medidas reducirán considerablemente el riesgo de inundación en los polígonos Parque Logístico y Oliveral.

Además, se ha anunciado que la obra de emergencia en el Barranco de Pozalet, entre la A-7 y la ronda del Puerto, se ejecutará en los próximos meses, y que la actuación en La Saleta se licitará antes de finalizar el año. Por su parte, Roger Llanes ha avanzado que el plan completo se someterá a exposición pública en las próximas semanas y que su implantación integral está prevista para 2030. Este plan también incluirá la reordenación de usos del suelo en zonas inundables, una actualización normativa sobre saneamiento y abastecimiento, y un Real Decreto de medidas de autoprotección, actualmente en desarrollo.

"No podemos evitar futuras Danas, pero sí podemos estar preparados. El trabajo conjunto entre instituciones es fundamental para garantizar la seguridad y el desarrollo sostenible de nuestras zonas industriales", concluyó Llanes.

Compromiso institucional y participación empresarial

Desde el Ayuntamiento, el concejal, José Ángel Hernández, ha subrayado que "esta sesión responde a la voluntad del equipo de gobierno de mantener informado al tejido empresarial y de garantizar que las decisiones se tomen de forma coordinada y transparente, con participación activa de todas las partes". Durante el turno de palabra, los empresarios asistentes han podido trasladar sus inquietudes, propuestas y dudas, que serán canalizadas a través de Ribactiva a las instituciones competentes.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo