Comarca y empresa

Una formación local reivindica que el nuevo Hospital Arnau de Vilanova se construya en Torrent

El partido Sumant per Torrent propone a la Conselleria de Sanidad que el centro se construya en la ciudad, ya que supera los 92.000 habitantes y carece de una infraestructura hospitalaria propia

  • Concentración de Sumant per Torrent, el año pasado, para exigir un hospital comarcal en la ciudad.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El futuro del nuevo Hospital Arnau de Vilanova, cuyo proyecto se encuentra paralizado por la Conselleria de Sanidad, ha abierto un debate en el área metropolitana de València sobre su ubicación definitiva. Aunque inicialmente estaba previsto en Paterna, la reorganización del sistema valenciano ha dejado en el aire su construcción. En este escenario, la formación local Sumant per Torrent Decidix ha convocado una concentración el próximo día 30 de mayo para exigir que el hospital se levante en Torrent, una ciudad que supera los 92.000 habitantes y que no cuenta con una infraestructura hospitalaria propia.

Desde la entidad, defienden que la ciudad presenta una ubicación estratégica dentro del área de influencia del futuro centro y podría dar cobertura a otros municipios. El rediseño del sistema sanitario valenciano, impulsado por la creación de ocho macroáreas de salud, ha obligado a revisar la distribución territorial de los hospitales de referencia. En el caso del nuevo Arnau de Vilanova, previsto en Paterna, la Conselleria de Sanidad reconoció al diario Levante-EMV que el proyecto está "en pausa" y que la decisión definitiva se tomará una vez se haya evaluado el funcionamiento de estas nuevas agrupaciones. 

Por su parte, el Arnau de Vilanova se integrará en la macroárea de València Sud, que comparte con el Hospital La Fe, elegido como centro de referencia. Mientras tanto, el Ayuntamiento de Paterna ya ha cedido una parcela de 50.000 metros cuadrados junto a la CV-365 y ha modificado su plan urbanístico para facilitar la construcción del nuevo centro hospitalario. En cambio, Sumant per Torrent lamenta que el consistorio que lidera la popular Amparo Folgado "no ha realizado ningún movimiento institucional" en ese sentido.

Un hospital con cobertura comarcal

Desde la formación local, insisten en que su planteamiento responde a una carencia estructural no resuelta. Según explica su portavoz, Roberto Gómez, la ciudad de Torrent es la más poblada de Valencia y la quinta de la autonomía. "Superamos los 92.000 habitantes censados, pero, al ser una 'ciudad-dormitorio', fácilmente pasamos de los 100.000", señala Gómez, en declaraciones a Valencia Plaza.

Además, señala que otras ciudades con menor población sí cuentan con hospital, mientras Torrent, pese a su peso demográfico y su papel en el área metropolitana, depende de centros ubicados fuera del municipio. Por otra parte, Gómez recuerda que, hace más de una década, se llegó a anunciar un hospital comarcal en Torrent que nunca se ejecutó. El cartel de aquel proyecto, ubicado en la zona del polígono comercial Toll i l'Alberca, sigue en pie. "Costó 60.000 euros y está oxidado. Fue una promesa que nunca se cumplió", recuerda el portavoz.

  • Imagen generada con Inteligencia Artificial (IA) sobre un posible hospital comarcal en Torrent. -

La formación local propone que ese mismo suelo se considere como una "ubicación viable" para el nuevo Arnau de Vilanova. En ese sentido, Gómez insiste en que, en mayo de 2023, el grupo trasladó esa alternativa a la Conselleria de Sanidad y entregó un dossier acompañado de 6.500 firmas recogidas en el municipio, que avalaban la propuesta, pero lamenta que no ha tenido respuesta institucional desde entonces.

Más allá del beneficio para Torrent, la formación plantea que el nuevo hospital tenga cobertura comarcal, con capacidad para atender también a municipios del entorno como Montserrat, Turís, Montroy, Picassent o Alcàsser. "Se trata de racionalizar los recursos. Si todos los hospitales están en la ciudad de València, la presión asistencial, el tráfico y la contaminación seguirán creciendo", advierte Gómez.

Más vecinos, mismos médicos

Además, el planteamiento llega en un momento de crecimiento urbanístico. El PAI de Parc Central, aprobado recientemente por el Ayuntamiento de Torrent, supondrá un aumento de la población en el municipio estimado en más de 2.000 personas. Sin embargo, el nuevo centro de salud, que abrió este año en esa zona tras meses de retraso, no ha supuesto un incremento de la plantilla. Según explica Gómez, la apertura solo ha implicado una redistribución de los médicos existentes, sin refuerzos adicionales.

"El volumen de profesionales es el mismo, pero con más población a cargo", añade el portavoz, quien también advierte del impacto de las jubilaciones y bajas no cubiertas. A esta situación se suma la ausencia de pediatras en los servicios de urgencias, una reclamación incluida en el programa electoral de la formación y que afecta de manera directa a la población infantil de la ciudad.

Por su parte, la Conselleria de Sanidad mantiene en estudio la ubicación del nuevo hospital Arnau de Vilanova. El emplazamiento se decidirá antes del verano, lo que determinará el reparto de servicios sanitarios de referencia en el área metropolitana de València.

Sumant per Torrent insiste en que, si no se contempla ahora la posibilidad de ubicarlo en la capital de l'Horta Sud, la oportunidad no volverá a repetirse en décadas. Afirman que su reivindicación no va dirigida a competir con otros municipios, sino a poner sobre la mesa una carencia estructural que, hasta el  momento, no se ha abordado desde las instituciones.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo