VALÈNCIA (EFE). Compromís ha presentado este lunes una proposición de "ley de trato justo" sobre la reforma del sistema de financiación, el fondo de nivelación y la regularización de la deuda histórica con la que "solucionar, de una vez por todas, la asfixia" que sufre la Comunitat Valenciana por el actual sistema de financiación.
Así lo ha avanzado el síndic de Compromís en Les Corts Valencianes, Joan Baldoví, quien ha denunciado que el Gobierno valenciano que preside Carlos Mazón "no ha avanzado en ningún sentido, ni se ha arremangado para hacer una propuesta en firme".
"La última Comisión mixta Consell-Corts fue muy pomposa, pero nada más. Ante la inacción, desde Compromís presentamos una iniciativa para debatir en Les Corts y enviar al Congreso de los Diputados", ha afirmado Baloví, quien ha señalado que "si todos los partidos son coherentes con lo que dicen", se puede conseguir.
La propuesta presentada recoge tres reivindicaciones: la reforma del sistema de financiación autonómica, el fondo de nivelación y la regularización de la deuda histórica, y según el síndic de esta coalición, se trata de "una iniciativa ambiciosa, pero realista".
En cuanto a la reforma de la financiación, Baldoví ha asegurado que están "a favor de la negociación", pero considera "inaceptable el bloqueo", y por ello, la propuesta presentada marca "un tiempo de negociación razonable" de seis meses y, si no es posible un acuerdo, entraría en vigor un nuevo sistema de financiación "simplificado", cuya base sería "la población de derecho".
En cuanto al fondo de nivelación, la iniciativa de Compromís contempla lo que recoge el informe de la Comisión de Expertos y tendría que estar en vigor mientras no se reforme el sistema de financiación.
"Este fondo no esperaría a los seis meses, sino que empezaría a funcionar de manera inmediata desde la aprobación de la ley", ha explicado Baldoví, quien ha abogado por que todas las comunidades tengan los mismos recursos para prestar los servicios básicos a la ciudadanía.
El tercer eje contempla la regularización de la deuda histórica, algo que el dirigente de Compromís echa en falta en las iniciativas que presenta el PP y en las reclamaciones que hace el president de la Generalitat, Carlos Mazón.
"La deuda histórica no es lo que debemos nosotros, es lo que nos debe el Estado por no habernos financiado como tocaba durante tanto tiempo", ha puntualizado.
La propuesta determina un mecanismo para que se calcule esa deuda, a través de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), y que se pueda regularizar a través de un convenio entre el Estado y cada autonomía.
"No hay excusas", ha manifestado Baldoví, quien ha asegurado que la iniciativa da oportunidad a la negociación, pero no permite que la falta de acuerdo sea una excusa para mantener el 'statu quo' actual, y es una manera de solucionar los problemas de los valencianos.
"Veremos si hay voluntad política de que esta ley se pueda debatir", ha manifestado antes de presentar la propuesta en el registro de entrada de Les Corts.
Valencia Plaza
Compromís propone una "ley de trato justo" para solucionar la asfixia de la financiación

- Foto: JOSÉ CUÉLLAR/CORTS VALENCIANES
Últimas Noticias
-
1Fallece el cineasta y artista Ramón Margareto
-
2El Papa León XIV pide "una Iglesia unida" para un mundo "reconciliado": "Esta es la hora del amor"
-
3El Consell refuerza los servicios sociales locales con 313 millones para el contrato programa 2025-2028
-
4Al menos dos muertos y 20 heridos al chocar un buque escuela mexicano contra el Puente de Brooklyn
-
5China impone aranceles a un tipo de plástico industrial de EEUU, la UE, Taiwán y Japón

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias