Valencia Plaza

se dedicará a la vigilancia, control, inspección y apoyo en la gestión de los espacios protegidos 

La Comunitat contará con un grupo especial de agentes medioambientales de vigilancia marítima

  • Foto: GVA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha anunciado la creación de un grupo especial de agentes medioambientales de vigilancia marítima que, entre otras funciones, se dedicará a la vigilancia, control, inspección y apoyo en la gestión de los espacios marinos protegidos y, "en especial", en el acceso de embarcaciones a motor a cuevas litorales de especial protección como la Cova Tallada del Parque Natural del Montgó.

Este grupo especial se crea para "avanzar, aún más, en nuestro compromiso de proteger nuestro patrimonio natural marítimo", ha asegurado la consellera. Sus agentes también trabajarán en el apoyo en el seguimiento y toma de datos de especies marinas con "especial atención" a la Reserva Natural de las Illes Columbretes y la vigilancia y control del fondeo incontrolado de embarcaciones sobre las praderas de posidonia y grama de mar, ha detallado la Generalitat en un comunicado.

Pradas ha realizado este anuncio durante su intervención en la entrega de los VI Premios a la Pesca Sostenible de la Comunitat Valenciana, que organiza la asociación Xaloc y que se ha celebrado en El Saler.

Foto: GVA

Los galardonados de este año han sido la embarcación Germans Bayarri, de Peñíscola; la Juan y Victoria de Burriana; la Princes, de Benicarló y la Unidad de Zoología Marina de la Universitat de València.

Para la consellera, los galardonados son "un ejemplo de cómo es posible compatibilizar la actividad humana y el respeto al entorno natural y más aún en un ecosistema tan importante y delicado como es el mar y con las tortugas marinas como protagonistas".

En este sentido, ha asegurado que la labor de los pescadores profesionales en la recuperación de las tortugas marinas "es esencial cuando se produce la captura accidental de algún ejemplar en los palangres y trasmallos con los que realizan su actividad".

Foto: GVA

Pradas ha apuntado que la Conselleria de Medio Ambiente, con el apoyo del Oceanogràfic y la Universitat de València, coordina la Red de varamientos de cetáceos y tortugas en las costas, que "incentiva" a los pescadores para que entreguen las tortugas capturadas accidentalmente para trasladarlas al centro de recuperación de tortugas marinas y devolverlas al mar.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El PSPV avisa que los coches siguen aparcando en la supermanzana de la Petxina con "total libertad
Medios aéreos intervienen en un incendio en el barranco de L'Hedra, entre Gata y Xàbia