VALÈNCIA. El PSOE afronta una importante crisis cuya magnitud y recorrido todavía resulta incierta debido al denominado 'caso Koldo', que ha terminado por salpicar al ya ex secretario de Organización del partido, Santos Cerdán.
Las decisiones inmediatas de Pedro Sánchez de pedir perdón, proceder a la destitución del dirigente y encargar una auditoría externa, evidencian la gravedad sísmica del terremoto en las filas socialistas, si bien no son pocos los que dudan de si estas medidas serán suficientes para mantener la ya de por si precaria gobernabilidad.
En su última comparecencia, el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, anunció que, al menos hasta el Comité Federal convocado para el 5 de julio, las funciones del área de Organización hasta ahora en manos de Cerdán, recaerán en un triunvirato compuesto por Cristina Narbona, Borja Cabezón y Montse Mínguez, apoyado por la gerente del partido, Ana María Fuentes.
No obstante, tal y como el propio Sánchez señaló, en el citado comité se propondrá un nuevo responsable de Organización -distintas fuentes socialistas apuestan por una mujer- y también se impulsarán otros cambios en la dirección socialistas.
En este sentido, distintos dirigentes del PSOE consultados por este diario apuntan a que uno de los responsables que puede verse afectado por esta crisis es el diputado ilicitano Alejandro Soler, actualmente secretario de Política Municipal en la ejecutiva federal y quien fuera encargado de presidir la comisión de investigación en el Congreso precisamente sobre el 'caso Koldo'.
Sobre esta cuestión, la cercanía de Soler, exlíder provincial del PSPV de Alicante, con José Luis Ábalos y especialmente con Santos Cerdán, pueden jugar en su contra de cara a los cambios en la ejecutiva que planea Sánchez.
La influencia de Soler en Ferraz en los últimos años es conocida en la federación valenciana. Ejemplo de ello fue la confección de las listas al Congreso en las elecciones generales de 2023. El entonces líder del PSPV, Ximo Puig, que acaba de perder la Generalitat en los comicios autonómicos, envió unas candidaturas que fueron modificadas en Madrid de forma favorable a Soler y al líder provincial del PSPV de Valencia, Carlos Fernández Bielsa, debido precisamente a la influencia y buena relación del primero con Santos Cerdán.
No es la única ocasión en la que se evidenció esta cercanía. En 2023, el PSPV celebró su cena de Navidad en Elche, feudo de Soler, y el invitado estrella para la ocasión fue el secretario de Organización del PSOE gracias a la intermediación del parlamentario ilicitano, que demostraba de nuevo su sintonía con el 'número tres' de Pedro Sánchez.
Otra prueba de esta relación se produjo en el proceso de sucesión de Ximo Puig. Tanto Soler como Bielsa se postularon como candidatos a liderar el PSPV, pese a que la favorita de Pedro Sánchez para el cargo era la ministra y exalcaldesa de Gandia Diana Morant. El diputado ilicitano jugó sus cartas y planteó un pulso sostenido que parecía buscar la retirada de Morant, una estrategia que, para muchos dirigentes del PSPV sólo pudo llevarse a cabo con la complicidad de Santos Cerdán, quien finalmente reunió a los tres aspirantes en Ferraz, en un encuentro en el que se trató de negociar parte de los puestos clave de la ejecutiva en presencia del responsable de Organización, algo a lo que se negó Morant. Finalmente, Soler y Bielsa aceptaron retirarse del proceso y la ministra les incluyó en la dirección del partido.

- Bielsa, Soler y Morant. Foto: EFE/Kai Försterling
Una serie de hechos que señalan la sintonía existente entre Cerdán y Soler. En el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil conocido recientemente, el diputado ilicitano aparece tangencialmente en una conversación entre el ex secretario de Organización y Koldo, donde se habla de la buena relación que tiene el primero con Soler y se especula con la posibilidad de buscar un "truco" a través del dirigente alicantino para facilitar un contrato para la mujer de Koldo. A preguntas de Alicante Plaza, Soler aseguró no haber recibido ninguna llamada sobre esta cuestión, además de recalcar que no hablaba con el exasesor de Ábalos desde que dejó su cargo en la entidad estatal Sepes en abril de 2019.
Así, pese a que en el citado informe sobre Cerdán no se produzca otra mención sobre Soler, las distintas fuentes socialistas consultadas por este diario consideran que la proximidad del diputado alicantino con el exresponsable de Organización es de dominio público en el partido, por lo que dudan de la continuidad en la ejecutiva de Soler en el proceso de cambios anunciados por Sánchez de cara al 5 de julio.