VALÈNCIA (EP). Una primera estimación de urgencia de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) sobre la tormenta de granizo de este pasado martes revela daños de diversa magnitud, con afectación a 8.500 hectáreas en las comarcas valencianas de la Ribera Alta, l'Horta Sud y la Hoya de Buñol.
De esta superficie, 2.400 hectáreas se vieron perjudicadas de forma considerable, con pérdidas iniciales de unos tres millones de euros. La fruta de hueso fue la principal afectada con mermas de "hasta el 100% de la cosecha", aunque también se vieron mermados otros cultivos como cítricos, caqui, viña, aguacates y almendros, expone la entidad agraria.
Según este balance, los términos municipales más azotados por esta granizada fueron Montroi, Real, Alfarp y Llombai, afectados de manera muy especial con pérdidas de "hasta el 100%"; Picassent y Turís, con daños también significativos en diversos puntos de sus términos municipales, y en menor medida Alginet, Catadau, Montserrat, Godelleta, Carlet y Alborache.
Las producciones agrícolas "más castigadas" por el pedrisco fueron los frutales de hueso como los ciruelos, nectarinas y los melocotones --cuyas variedades extratempranas están iniciando la recolección-,- los cítricos --en plena fase de floración y cuajado--, los caquis --están empezando a brotar--, aguacates, almendras y viña.
Asociados de las zonas más damnificadas advirtieron que "en algunos campos de frutas de hueso se da por terminada la campaña". Según agricultores del Marquesat, el tamaño del granizo no era muy grande, pero sí abundante, por lo que se prevén "daños importantes".
En todo caso, AVA considera que todavía es muy pronto para calcular las pérdidas económicas debido al estado fenológico de los árboles, sobre todo en cítricos y caquis, aunque hay ramas rotas causadas por la fuerza del temporal.
La asociación pide a Agroseguro que acelere las peritaciones de las parcelas afectadas por el granizo para que los agricultores perciban las correspondientes indemnizaciones con la mayor prontitud posible. También solicita a las administraciones medidas fiscales y ayudas directas a los productores de los términos damnificados que no habían formalizado el seguro por estar abierto el período de contratación que venían realizando todos los años.
Valora las nuevas ayudas del Gobierno por la Dana
Por otro lado, AVA-Asaja ha valorado este miércoles las nuevas ayudas del Gobierno para acelerar las reparaciones agrarias de la Dana, tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la orden que, según señala la entidad, "atiende algunas de sus principales reivindicaciones".
La orden del Ministerio de Agricultura concede la opción a los propietarios de elegir entre esperar a que la empresa pública Tragsa ejecute las reparaciones o que ellos mismos, directamente o contratando a terceros, reciban una compensación para encargarse de agilizar los arreglos de infraestructuras.
Otra propuesta atendida es la aprobación de indemnizaciones para aquellas parcelas situadas junto a cauces y barrancos que quedaron arrasadas. Finalmente, el Gobierno amplía las ayudas a los viveros con unas ayudas específicas debido a los mayores desperfectos en sus equipos e instalaciones, según ha destacado AVA-Asaja en un comunicado.
Para AVA-Asaja, la "principal corrección" que incluye la Orden APA/383/2025, de 22 de abril, es que el Gobierno establece una baremación de ayudas por superficie, de 5.200 a 9.900 euros por hectárea en función de cuatro zonas asignadas con distinto grado de afección, para que los agricultores damnificados que lo prefieran lleven a cabo sus propias reparaciones de las infraestructuras dañadas: accesos a las explotaciones, instalaciones de riego, muros, vallados, entre otros. La cuantía máxima por beneficiario es de 125.000 euros.