Comunitat Valenciana

CCOO denuncia la derogación de bases de subvenciones en materia de servicios sociales

  • La secretaria general de CCOO PV, Ana García (imagen de archivo).
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). El sindicato CCOO PV ha denunciado este viernes la derogación de 17 órdenes de bases reguladoras de subvenciones en materia de servicios sociales por parte de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, una decisión que considera "un paso hacia un modelo discrecional y opaco".

Las órdenes derogadas afectan a ámbitos como la atención a personas con diversidad funcional, igualdad de género, derechos de infancia y adolescencia, inserción sociolaboral o cooperación internacional, entre otros.

Según el sindicato, con esta medida se sustituye el sistema de concurrencia regulado por otro en el que la concesión de ayudas se realizará mediante resolución administrativa, lo que, a su juicio, resta transparencia al proceso.

La secretaria de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO PV, Ana Belén Montero, ha advertido de que esta reforma puede suponer recortes en la atención a colectivos vulnerables y se ha aprobado sin debate previo en la mesa de Diálogo Social.

CCOO PV ha vinculado esta decisión a la aplicación de la Ley de Simplificación Administrativa y ha alertado sobre otras modificaciones que, según el sindicato, afectan a la calidad del Sistema Público de Servicios Sociales, como la ampliación del número máximo de plazas en residencias para personas mayores dependientes.

El sindicato ha anunciado que seguirá vigilante ante posibles cambios que, en su opinión, puedan perjudicar a los usuarios del sistema o priorizar intereses empresariales.

La Generalitat, por su parte, ha defendido que "no hay recortes, hay mejora del sistema de ayudas sociales" y ha subrayado que "la derogación de determinadas órdenes responde a la necesidad de adaptar la normativa al nuevo marco jurídico aprobado en la Ley 6/2024, de 5 de diciembre, de simplificación administrativa, que en su artículo 91 modifica la Ley 1/2015, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones.

"Con la derogación de órdenes de bases, las nuevas convocatorias podrán resolverse en dos meses, reduciendo así los plazos anteriores que alcanzaban cerca de un año. No se eliminan subvenciones, se moderniza su tramitación", ha expresado.

Esta modificación aclara el criterio que determina la naturaleza jurídica de las bases reguladoras de las subvenciones, diferenciando entre aquellas que deben aprobarse como disposiciones generales y aquellas que pueden aprobarse como actos administrativos.

"En ningún caso esta vía implica merma en la calidad o en las garantías legales: las nuevas bases estarán igualmente sometidas a informe preceptivo de la Abogacía y de la Intervención Delegada", ha aclardo.

La derogación de bases anteriores es una exigencia legal

Una vez en vigor la Ley de Simplificación, no pueden convivir bases con naturaleza normativa con otras de carácter administrativo para regular las mismas ayudas.

Por aplicación del principio de jerarquía normativa, es imprescindible derogar las anteriores para poder aprobar nuevas bases mejoradas, con capacidad de introducir innovaciones y adaptaciones a las nuevas realidades sociales. Se trata de una cuestión técnica y jurídica, no de una decisión ideológica ni política, ha concluido.

Transparencia y compromiso con los servicios sociales

La Generalitat reafirma su compromiso con las personas más vulnerables y trabaja para que las ayudas lleguen antes y mejor y lejos de actuar con opacidad, defiende que se están cumpliendo los procedimientos legales.

Considera que acusar sin fundamento de "recortes" u "opacidad" solo genera alarma injustificada.

Esta Generalitat trabaja por un modelo de gestión más ágil, eficaz y centrado en las personas, que permita que los recursos públicos se movilicen con mayor rapidez y eficiencia.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

José Emilio Picos, hijo de un fallecido en la Dana: "Necesitamos expresarnos pero no quiero hablar con ningún político"
Eclipse solar del 29 de marzo: dónde y a qué hora ver este fenómeno en la Comunitat Valenciana