VALÈNCIA (EP). Compromís ha denunciado la "supresión" de la referencia a la violencia machista en la ley 15/2017 de políticas integrales de juventud que introducen las enmiendas presentadas por el PP y Vox a la ley de acompañamiento y los presupuestos de 2025, al tiempo que ha acusado a estas dos formaciones de "traspasar líneas absolutamente infranqueables".
Concretamente, en el artículo 5 de la norma, que recoge que las administraciones públicas se comprometan a desarrollar políticas públicas de juventud, con las enmiendas del PP y Vox, según Compromís, se suprime el apunte de que estas sean "con perspectiva de género para promover la igualdad real entre las personas jóvenes desde la corresponsabilidad y la deconstrucción de roles de género".
Al respecto, el síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, en declaraciones a los medios este lunes, ha lamentado que se elimine este concepto en una ley que hace referencia a los más jóvenes, "que es cuando más se debe trabajar el tema de la violencia machista". Ante esta situación, ha considerado necesario "poner en evidencia y destacar este ataque del PP y de Vox a esa lucha que, en principio, era un consenso mayoritario en la sociedad y que ahora parece que no lo va a ser", ha lamentado.
Por otro lado, la coalición ha calculado un "agujero" de 275 millones de euros para la Generalitat a consecuencia de "perdonar impuestos a los más ricos", concretamente en relación con el impuesto de patrimonio o el de transmisiones. Esta misma cantidad, ha sostenido Baldoví, "puede suponer, por ejemplo, 40 centros educativos, 50 centros de salud o 5.000 médicos". Por eso mismo, ha pedido pensar en "la trascendencia de perdonar esos 275 millones a la gente más rica".
Estatuto de "expresidents"
En otro orden de cosas, Baldoví también ha hecho referencia a que en el pleno de Les Corts de esta semana se debatirá y votará, entre otras cuestiones, la proposición de ley de Compromís para la modificación del estatuto de los 'expresidents' de la Generalitat, con el fin de evitar que puedan cobrar 75.000 euros durante 15 años, al eliminar su presencia en el Consell Jurídic Consultiu (CJC).
Según ha argumentado, desde la coalición consideran que las instituciones tienen que "merecer respeto y consideración", como también los exdirigentes de la Generalitat, pero creen que el estatuto de los 'expresidents' actualmente "no responde a lo que debería ser". Y cuestionan que, por ejemplo, formen parte del CJC, cuando en esta institución, para Compromís, tendrían que estar personas "que avalen su trayectoria y no una persona por ser expresidente".
Asimismo, desde la coalición entienden que un expresidente de la Generalitat "tampoco ha de tener de manera permanente una oficina parlamentaria con chóferes y asesores". "Un expresidente, cuando tenga que hacer uso de los medios de la Generalitat, como tener un chófer, ha de tener la ayuda de la Generalitat, pero no de una manera permanente y sin saber bien a qué se dedica", ha argumentado Baldoví.
Por todo ello, ha considerado "interesante" saber la posición del resto de partidos respecto a la iniciativa de Compromís para quitar privilegios a los 'expresidents' y, en cualquier caso, ha defendido que se trata de una propuesta "razonable" y que está "de acuerdo con lo que piensa la inmensa mayoría de valencianos", por lo que ha confiado en que acaben votando a favor de la misma.