Comunitat Valenciana

El apagón condiciona la primera jornada del Congreso del PPE, a la que no asiste Mazón

Fuentes de Presidencia explican que el jefe del Consell no acudió este martes al cónclave debido a que la Comunitat se encontraba en nivel 3 de emergencia por el incidente eléctrico

  • Primera jornada del Congreso que el PPE celebra esta semana en València.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El Partido Popular Europeo (PPE) arrancó este martes el Congreso que celebra esta semana en València. El cónclave que congrega a los líderes populares del continente se divide en dos jornadas en las que la formación prevé sentar las bases del futuro de la Unión Europea: "El PP es el partido más fuerte de Europa, la ciudadanía puede confiar en nuestro proceso", defendió Manfred Weber horas antes de ser reelegido como presidente del PPE

Esta primera jornada permitió la congregación de las principales figuras de la formación a nivel europeo, compartir ideas, defender sus respectivos puntos de vista y hasta ser obsequiados con una lámina de una obra de Joaquín Sorolla, "un valenciano universal". Unas actividades que se produjeron bajo la sombra del apagón que España y Portugal sufrieron el pasado lunes y que causó una emergencia que se prolongó a lo largo de este martes. Esta situación provocó que el líder del PP nacional, Alberto Núñez Feijóo; el president de la Generalitat, Carlos Mazón; y la alcaldesa de València, María José Catalá, remodelaran su agenda y cancelaran su asistencia a la apertura del cónclave. 

La ausencia de Feijóo en la inauguración llevó a que el valenciano Esteban González Pons fuera el encargado de dar el discurso de apertura a los asistentes. El vicepresidente tercero del Parlamento Europeo excuso a los líderes ausentes: Mazón y Catalá estaban "cumpliendo sus obligaciones institucionales", mientras Feijóo se encontraba "coordinando la respuesta" de los presidentes regionales, que tampoco asistieron a la cita en València. Feijóo, no obstante, se personó en el Congreso varias horas después y realizó una intervención centrada en el apagón, sin mención a la situación que atraviesa la Comunitat tras la Dana del pasado mes de octubre.

  • El vicepresidente tercero del Parlamento Europeo, Esteban González Pons, este martes. -

Mazón, no obstante, no se desplazó hacia el recinto durante toda la jornada. Una decisión que fuentes de Presidencia de la Generalitat Valenciana justificaron en la idea de que el jefe del Consell no asistiría al Congreso mientras la Comunitat se encontrase en nivel 3 de emergencia. En torno a las 18.00h de este martes, el Gobierno autonómico solicitó la desescalada al nivel 2 de emergencia, pero Mazón tampoco acudió al Congreso tras esta petición. De esta manera, el jefe del Consell no estuvo presente durante la sesión del cónclave en la que esperaba su intervención, aunque sí se prevé que asista durante la mañana de este miércoles.

La ausencia de Mazón no evitó que una veintena de personas protestasen en los aledaños de Feria Valencia durante la mañana del martes por la gestión autonómica de la Dana del 29 de octubre y por el respaldo de los populares europeos. "No seáis cómplices", gritaban a los asistentes que iban llegando al recinto mientras sujetaban pancartas en las que se vislumbraban mensajes críticos con la gestión de la riada por parte de la Generalitat. Durante la tarde se celebró otra concentración en el Pont de l'Assut de l'Or, en los aledaños donde el PPE celebraría una cena, que conó con una asistencia considerablemente mayor. 

  • Decenas de personas en una de las concentraciones de la tarde de este martes en València. -

"Los extremismos", aquellos que "compiten" contra el PPE

Más allá de los desbarajustes enmarcados en el apagón, lo cierto es que la primera jornada de este Congreso sirvió para fijar posiciones del partido respecto a varias cuestiones de calado. Preguntado por el auge de los populismos en Europa, Weber reconoció que "son los extremismos" aquellos que "compiten" contra el Partido Popular y "no tanto la centroizquierda".

Es por ello que abogó por "dar una respuesta" a la "ola autoritaria" que se está produciendo a nivel internacional y expresó que la "línea roja" para que los populares lleguen a acuerdos son partidos "pro-europeos, pro-Ucrania y pro-estado de derecho". "Por eso decidimos no estar con la extrema derecha en Austria", explicó en alusión al nuevo gobierno tripartito austriaco sin el partido de ultraderecha FPÖ.

  • El presidente del PPE, Manfred Weber, este martes en València. -

Unas declaraciones que contrastan con los acuerdos a los que los populares y voxistas llegaron en España para formar gobierno en varias autonomías tras las elecciones de mayo de 2023, y, sobre todo, con el pacto entre estas dos formaciones para sacar adelante los Presupuestos de la Generalitat de este 2025. Cabe recordar que el propio Mazón protagonizó una declaración institucional a finales de marzo en la que asumió varios de los postulados de la formación que lidera Santiago Abascal que fueron exigidos dar su respaldo a estas cuentas. 

Mazón sostuvo un discurso muy duro contra la "agenda ambientalista de Europa", que consideró "mal concebida" y se mostró muy crítico con el Pacto Verde Europeo, animando a "la acción" contra él por sus medidas "que van directamente contra la esencia de nuestra economía". En materia migratoria, afirmó que la Comunitat Valenciana "tiene un problema con la inmigración ilegal" y aseguró que el gobierno autonómico que preside "no admitirá más repartos de inmigración ilegal que promociona el presidente Sánchez", para recalcar que buscarán "fórmulas legales" para que los menores acompañados que han llegado a la región "puedan volver con sus familias. 

Cabe mencionar que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen abordó la situación migratoria durante su discurso de este martes en el Congreso. Von der Leyen apostó por una "doble estrategia". Por un lado, "controlar el número de llegadas" porque es importante que la migración "no se produzca a un ritmo superior al que nuestras comunidades puedan seguir". "Somos nosotros, los europeos, quienes decidimos quién viene a Europa y en qué circunstancias. Y no los traficantes", remarcó.

  • La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen. -

Por otro lado, apostó por implementar el nuevo pacto migratorio ante la necesidad de obtener "mejores resultados" en materia de retornos, puesto que "no puede ser que solo el 20% de quienes reciben una decisión de asilo negativa abandonen Europa". Una cifra, a su juicio, "demasiado baja" que hay que "mejorar". Por ello, justificó la necesidad de ser "firmes" con la inmigración ilegal, lo que permite "allanar el camino para la tan necesaria migración laboral", porque Europa "siempre debe estar abierta a más talento y más cualificaciones".

Respecto al Pacto Verde Europeo, Weber argumentó durante su discurso de reelección al frente de la formación que otros partidos "se limitan a decir lo que no quieren" y "están en contra de Trump y del Pacto Verde Europeo", mientras que el PPE debe ser claro. "Si queremos seguir ganando tenemos que responder con hechos y adoptar decisiones", reivindicó Weber, con el objetivo de que no se "divida ni destruya" a Europa. Por ello, llamó a que el PPE sea una formación "fiable" que dé "confianza" a la ciudadanía y sea una "roca firme" para defender los valores europeos.

"El partido más fuerte de Europa"

Weber destacó que el partido que encabeza se enfrenta a "muchos desafíos", algunos de ellos "enormes", como es el caso de "la ola de autoritarismo que está en nuestras fronteras y amenaza a Europa". "Los populistas europeos están ganando fuerza", advirtió, y sostuvo que "los socialdemócratas han tirado la toalla al defender a la clase obrera".

  • El presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. -

Además, mostró su "orgullo" porque el PPE es "el mayor partido en Europa" en número de gobiernos. "Estamos obteniendo resultados, estamos siendo fiables, hemos recibido 15 millones de votos a nivel europeo en las últimas elecciones. El PP es fiable", defendió en declaraciones ante los medios de comunicación, durante las que también aseveró: "El PP es el partido más fuerte de Europa, la ciudadanía puede confiar en nuestro proceso". 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo