Comunitat Valenciana

El Consell avanza en la creación de l'Acadèmia Valenciana de Cronistes Oficials

El órgano, propuesto al Ejecutivo autonómico por el cronista de Aldaia y presidente de l'Associació de Cronistes del Regne de València, Josep Ramon Sanchis Alfonso, tendría su sede en el Ateneo Mercantil de València

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El Consell da un paso más para la creación de l'Acadèmia Valenciana de Cronistes Oficials (AVCO). La propuesta de decreto para impulsar este órgano salió el pasado viernes a Información Pública después de que a comienzos de julio del año pasado llegase al Ejecutivo valenciano una solicitud de creación por parte de Josep Ramon Sanchis Alfonso, cronista de Aldaia, acompañada de un proyecto de estatutos. Tras ello, el Ejecutivo autonómico ha recibido varios informes favorables al texto, así como el currículum de las 42 personas promotoras en los que acreditan su competencia en esta materia. 

Según explica Sanchis en declaraciones a este periódico, los cronistas están actualmente "amparados" en el nombramiento de sus respectivos ayuntamientos y se encuentran agrupados en l'Associació de Cronistes Oficials del Regne de València, que preside él mismo. No obstante, se vio la posibilidad de contar con un "amparo legal" más amplio con la constitución de l'Acadèmia como institución. En este sentido, espera que "fructifique" este decreto y asegura que, tras ello, serán los asociados quiénes tomen la decisión oportuna sobre mantener o no en funcionamiento el órgano actual: "Es compatible y no a la vez. Se decidirá con el paso del tiempo si sale adelante l'Acadèmia". 

Miembros y organización de la entidad

En cualquier caso, los estatutos de la nueva Acadèmia presentes en la propuesta de decreto establecen que, de salir adelante, este órgano tendrá su sede en el Ateneo Mercantil de València situado en la Plaza del Ayuntamiento del 'Cap i Casal'. La institución estará presidida por Josep Ramon Sanchis y contará con un total de 10 vicepresidencias, que ostentarán figuras como los cronistas oficiales de València Francesc Pérez Puche y Vicent Baydal. Además, contará con puestos de secretario general, vicesecretario, bibliotecario, archivero, tesorero, contable y un total de 27 vocalías.

De esta manera, la Comisión de Cronistas Oficiales Promotores/Fundadores de esta institución estará formada por un total de 45 personas que figuran como cronistas de uno o varios municipios de la Comunitat Valenciana. El órgano contará con una Junta de Gobierno de la que formarán parte un buen número de los cargos referidos anteriormente. Los cargos tendrán una duración de cinco años, que podrán ser ocupados un máximo de dos periodos consecutivos. Aquellos cargos vacantes que se cubran una vez iniciado el mandado, cesarán al final del mismo. 

En cualquier caso, la AVCO tendrá cinco clases de académicos: numerarios fundadores: numerarios o investigadores; numerarios eméritos; correspondientes; y de honor. A ellos se podrán sumar como miembros de la Acadèmia colaboradores con la condición de investigadores. Para ser elegido académico numerario, además de ser cronista de un municipio valenciano, se debe ser español y originario o residente "preferentemente" en una localidad valenciana, "destacar en algún campo de investigación o actividad profesional" y haber "participado y expuesto trabajos de investigación originales, en al menos tres asambleas sucesivas o alternativas de cronistas oficiales o congresos externos de prestigio reconocido", entre otras cuestiones. Los estatutos también recogen los supuestos bajo los que una persona puede ser otro tipo de académico o colaborador.

Investigación, formación y documentación

Esta institución tendrá como funciones el fomento de la investigación y el estudio de las ciencias especialmente relacionadas con la crónica histórica. Además, se plantea como un órgano a través del que "propiciar contactos entre otras organizaciones afines"; formar a sus asociados y a la sociedad en general; investigar y publicar trabajos y estudios de carácter científico; asesorar a los organismos públicos oficiales y a las instituciones privadas que lo soliciten; así como emitir y facilitar informes y estudios relacionados con la función del cronista oficial y sus actividades cuando sean solicitados por la Administración o entidades públicas.

Además, los estatutos plantean que esta entidad pueda celebrar actividades relacionadas con su cometido, cree "grupos de estudiosos y agrupaciones de investigación local y comarcal" sobre los cronistas oficiales, así como que cree y conserve "fondos materiales y documentales" relacionados con la docencia, la investigación y la función de cronista. Esta institución también podrá llevar a cabo el reconocimiento de aquellas actividades "que redunden en beneficio de la función de cronista oficial". 

Los símbolos de la AVCO

Respecto a la simbología de este órgano, se plantea que los académicos cuenten con una medalla oficial con un cordón rojo y amarillo en referencia al escudo de la Comunitat Valenciana. El anverso deberá hacer referencia al nombre de la institución y el reverso podrá tener el escudo municipal de la población de la que sea cronista oficial cada uno de ellos, así como una inscripción en la que figure el tipo de miembro que es dentro de la institución. L'Acadèmia también contará con un emblema o escudo que será reproducido como timbre en toda la correspondencia y documentación oficial y que estará plasmado en el anverso de la medalla oficial.

Associació de Cronistes Oficials

Por ahora, de las disposiciones transitorias de la propuesta de decreto se desprende que los miembros de la Comisión de Académicos Fundadores de l'Acadèmia deberán mantener un convenio de asociación y colaboración con los miembros de la Junta de Gobierno de l'Associació de Cronistes Oficials del Regne de València para todo aquello que "programen de común acuerdo la presidencia" de ambas entidades.

El proyecto de decreto realiza otras referencias a esta asociación, pues establece que aquellos cronistas que pertenezcan a ella con una antigüedad superior a los cinco años y hayan presentado al menos tres colaboraciones en asambleas del organismo o reuniones científicas externas, serán proclamdos académicos numerarios investigadores si así lo solicitan. En el caso de que no cumplan alguno de estos dos criterios, podrán ser constituidos académicos correspondientes si lo solicitan. Mientras que los cronistas oficiales honorarios de l’Associació de Cronistes Oficials del Regne de València quedarán constituidos en académicos eméritos de l'AVCO.

Además, las juntas de gobierno de l'Acadèmia podrán proponer la concesión del título de académico de honor a las personas o entidades que sean cronista de honor por l'Associació de Cronistes Oficials del Regne de València que acepten esta designación honorífica. También se podrá proponer la concesión de títulos honorarios a quienes hayan ejercido durante dos mandatos cargos en la Junta de Gobierno de l'AVCO o en la Junta de Gobierno de l’Associació de Cronistes Oficials del Regne de València. Unas cuestiones que evidencian el trasvase de miembros de una entidad a la otra, así como de la equiparación de cargos entre ambas.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo