VALÈNCIA. La Generalitat Valenciana ultima los procesos para la estabilización de cerca de 3.800 plazas incluidas en las Ofertas Públicas de Empleo (OPE) de 2020 y 2021. Procesos convocados entre otras cosas para reducir los elevados índices de temporalidad en el empleo público de la administración valenciana, tal como obliga la normativa estatal y europea.
Así pues, la Conselleria de Justicia, que dirige Nuria Martínez, trabaja en concluir todos estos procesos para adjudicar las plazas a los nuevos funcionarios y que estos puedan tomar posesión de las mismas. La idea en cuanto a estas OPE de estabilización es que aquellos procesos evaluados mediante concurso "se cierren antes de verano", según explican fuentes del departamento autonómico, y que el resto vayan finalizando en el segundo semestre. Por el momento, han tomado posesión 627 funcionarios, según las cifras que maneja la Conselleria, pero fuentes sindicales se quejan de la falta de claridad y previsión en cuanto al calendario.
Cabe recordar que el pasado mes de julio era la fecha en que las administraciones debían empezar a acometer el cese de los interinos que llevaran ocupando un puesto más de tres años. Pero como contó Valencia Plaza, el Consell permitió postergar estos ceses de manera excepcional hasta que se resolvieran estas convocatorias. El objetivo no era otro que evitar el impás que se produciría entre el despido del personal interino y el aterrizaje de los nuevos funcionarios.

- Nuria Martínez -
- Foto: Eduardo Manzana/EP
Como estas convocatorias se pretenden ir cerrando a lo largo de este año, esto implica que, conforme vayan adjudicándose las plazas y tomando posesión los nuevos empleados públicos, irá cesando el personal interino que hasta el momento ocupaba muchas de esos puestos en la administración valenciana. Así lo confirman desde UGT, donde explican que "va a ser paulatino a lo largo de este año" y que "aquellos interinos que no hayan aprobado, serán cesados".
Por el momento, no se puede hacer una proyección demasiado exacta sobre cuántos serán los interinos que acaben cesando, porque se desconoce cuántos de ellos se han presentado a las convocatorias de estabilización y cuántos de ellos han aprobado. Sin embargo, desde UGT Serveis Públics señalan que se podría alcanzar el cese de hasta 2.000 interinos de la administración autonómica. Así pues, el sindicato lamenta que "muchos empleados con mucha antigüedad se han quedado fuera porque no sacaron todas las plazas", motivo por el cual el sindicato presentó un recurso. También adelantan que "habrá muy pocas indemnizaciones porque las instrucciones son muy restrictivas, tal como ha denunciado UGT en foros de negociación y públicamente".
Indemnizaciones
El pasado 31 de enero, el director general de Función Pública, que ocupa Javier Lorente, emitió una circular al resto de departamentos de la administración valenciana para dictar una aplicación "uniforme y homogénea" en cuanto a la indemnización que se ha de pagar al personal interino que cese como consecuencia de estos procesos. En ella se establecen como requisitos para recibir esta compensación económica que haya estado como interino más de tres años, que se haya presentado al proceso de estabilización y que no lo haya superado.

- -
El cálculo de la indemnización será de 20 días de salario bruto por año trabajado prorrateándose por meses los periodos de tiempo inferiores a un año, hasta un máximo de doce mensualidades, tal como fijaba la normativa valenciana.
La solicitud de la compensación económica se dirigirá a la Dirección General de Función Pública, que comprobará si la persona interesada reúne los requisitos establecidos para percibirla. Si la resolución es estimatoria se notificará a la persona interesada y a la Conselleria u organismo público correspondiente para que realice el cálculo de la cuantía y el pago.