VALÈNCIA. La Generalitat Valenciana ha aplazado hasta el próximo martes 4 de marzo la presentación de los Presupuestos autonómicos para este 2025. Un nuevo escenario que ha tenido en cuenta la Junta de Síndics de Les Corts Valencianes para reformular su calendario parlamentario y adaptarlo a la previsión que realiza el Consell. La idea inicial era que las cuentas llegaran a la Cámara valenciana a lo largo de la semana pasada y que durante la presente estuvieran desfilando los consellers por los pasillos de Les Corts para dar cuenta de las partidas de sus respectivos departamentos. No obstante, el Consell anunció el pasado miércoles que los Presupuestos serían presentados durante la actual semana, lo que obligaba a reformular la agenda parlamentaria.
Un escenario que ha tenido otro giro de guión este martes, cuando el Ejecutivo autonómico ha comunicado a Les Corts que las cuentas se presentarán dentro de una semana. Ante ello, la Junta de Síndics ha reformulado su calendario y ha fijado las comparecencias de los consellers en la comisión de Economía para los días 7,10 y 11 de marzo. El debate de enmiendas a la totalidad de los proyectos de ley de Presupuestos y Acompañamiento se producirá el próximo 26 de marzo, fecha que ha sido criticada por varios grupos parlamentarios al coincidir con la Magdalena de Castelló. Tras ello, se celebrará un Pleno ordinario los días 9 y 10 de abril. Mientras que los días 29 y 30 de abril y 5 de mayo se debatirán las enmiendas parciales en comisión.
La agenda presupuestaria concluirá con el debate y votación de los proyectos de ley de Presupuestos y Acompañamiento entre los días 14 y 16 de mayo. De esta manera, los Presupuestos llegarán a Les Corts en torno a dos semanas después de lo previsto, lo que se traduce en que la votación de las cuentas anuales se retrasará un mes respecto de la previsión inicial y llegará tras cumplirse más de un tercio del año en curso. El calendario prevé otros cuatro plenos ordinarios tras la votación de los presupuestos: 21 y 22 de mayo; 4 y 5 de junio; 18 y 19 de junio; y 2 y 3 de julio.
Negociaciones entre PP y Vox
El Partido Popular necesitará del apoyo de Vox para obtener luz verde a los Presupuestos en la Cámara autonómica. Según ha explicado el síndic de Vox, José María Llanos, las negociaciones con los populares son "fructíferas", pero ha asegurado que la formación presentará enmiendas y que el sentido del voto "no se sabrá hasta el final". Sobre el peso que tendrá la dirección nacional del partido, encabezada por Santiago Abascal, en la decisión sobre estas cuentas, Llanos ha aseverado: "Nuestro proyecto es único y unitario y lo que decidamos aquí es lo que comparte la dirección nacional".
Por su parte, la consellera de Hacienda, Ruth Merino, ha explicado que “es previsible” que la presentación se realice durante la citada fecha. En declaraciones a los medios de comunicación este martes tras la comisión mixta Consell-Corts para la reforma del sistema de financiación, Merino ha evitado concretar el montante de las cuentas anuales, aunque ha insistido en que las partidas relacionadas con la Dana incorporarán un subconcepto para la reconstrucción.
Respecto a las negociaciones con Vox para conseguir su apoyo para los Presupuestos, la consellera ha comentado que esta formación “siempre se ha mostrado más partidaria a negociar y debatir cualquier iniciativa, incluidos los Presupuestos”. “Confío que todos los partidos se unan a esa postura de responsabilidad y no de negación”, ha expresado Merino sobre unas cuentas que, a su juicio, “son más necesarias que nunca” por la devastación provocada por la Dana.
Calendario del PSPV y teléfono de Mazón
Por otro lado, el síndic del PSPV en Les Corts, José Muñoz, ha insistido en el calendario que los socialistas remitieron el pasado viernes a la Mesa de Les Corts con una agenda alternativa "sin computar los tiempos de los Presupuestos" por si finalmente la Generalitat no acaba presentando unas cuentas autonómicas. La propuesta de los socialistas se basa en la celebración de dos plenos ordinarios por mes (26-27 de febrero, 5-6 y 12-13 de marzo, 9-10 y 23-24 abril, 7-8 y 21-22 de mayo, 4-5, 18-19 y 25-26 junio y 2-3 y 16-17 de julio) y alargar así "un poco más" el periodo de sesiones. "No vemos normal que se acabe la primera semana de julio. Lo normal, teniendo la situación que estamos viviendo, es que, por lo menos, se alargue más", consideró el síndic del PSPV este lunes cuando presentó el plan ante los medios de comunicación.
La intervención de Muñoz ha estado especialmente marcada por una nueva respuesta del Consell a los socialistas sobre las llamadas y geolocalización del president de la Generalitat, Carlos Mazón, el pasado 29 de octubre, cuando la Dana asoló decenas de municipios de la provincia de Valencia. En una contestación a la diputada Mercedes Caballero, la Generalitat asegura que el jefe del Consell "no dispone de teléfono móvil personal", por lo que su única línea telefónica el día de la catástrofe era la del servicio de telefonía móvil de la Generalitat.
Sobre esta cuestión, la portavoz adjunta del PP en Les Corts, Laura Chuliá, ha asegurado en rueda de prensa que dispone de "una sola línea" telefónica de Carlos Mazón en su agenda de contactos y que desconoce en qué momento registró el número del president en su teléfono. De esta manera, la diputada popular ha evitado concretar si el número de contacto fue registrado en su dispositivo móvil antes o después de la llegada de Mazón a la presidencia de la Generalitat.
El síndic de Compromís, Joan Baldoví, se ha referido a la respuesta del Consell sobre los movimientos de Mazón durante el día de la Dana, que consiste en una tabla con el horario de trabajo del chofer del president: "Es un insulto a la inteligencia y a las víctimas que hagan esta respuesta". Ante ello, ha insistido en que la sociedad valenciana desea saber dónde estuvo el jefe del Consell durante la tarde en la que se produjeron las inundaciones en el sur y oeste de la provincia de Valencia.
Mientras que sobre la intervención del jefe del Consell este lunes en Madrid, Baldoví ha valorado: "Mazón lo único que pretende es encender el ventilador y que todos tengan la culpa menos él". El síndic de Compromís también ha dicho tener un único teléfono de contacto de Mazón y ha asegurado que le envió un mensaje de WhatsApp en torno a las 21.00h del día 29 de octubre tras haber intentado contactar con él durante la tarde de ese día.