VALÈNCIA. El contrato telefónico de la Generalitat Valenciana obliga a que el operador disponga de un desglose de llamadas entradas y salientes de todas las líneas del Gobierno autonómico. "El adjudicatario debe ofrecer información sobre registro de llamadas, tanto entrantes como salientes, que permita obtener el detalle del tráfico y la facturación generada por todas las líneas internas y externas de la Generalitat", reza el pliego técnico de condiciones para la contratación de las líneas de telefonía móvil de la Generalitat.
Cabe mencionar que el PSPV en Les Corts solicitó información al Consell sobre el registro de llamadas del president Carlos Mazón, la exconsellera Salomé Pradas, el exsecretario autonómico Emilio Argüeso y el resto del equipo de Mazón durante el día de la Dana. La respuesta de Presidencia fue que la compañía que presta los servicios "no emite facturas individuales por cada uno de los teléfonos fijos y móviles cubiertos por el contrato", por lo que la Generalitat no disponía de esos datos. Según reza la contestación, el Consell recibe una factura bimensual "sin desglose de llamadas entrantes y salientes, por lo que Presidencia no dispone de un listado de llamadas individualizado correspondiente a cada uno de los usuarios".
No obstante, el pliego técnico remarca que se debe poder "almacenar información asociada al tráfico" de, "como mínimo", el tipo de llamada (entrante o saliente), su origen y destino, así como la duración y el coste de la misma, con una actualización diaria. Una cuestión que no obliga a la Generalitat a disponer de esta información, aunque sí revela que la empresa de telefonía que presta servicio al Gobierno valenciano debe tenerla y podría ser facilitada a la Administración en el caso que fuera requerida.
Sobre esta cuestión, el portavoz adjunto del PSPV en Les Corts Toni Gaspar ha considerado que el jefe del Consell "mintió" a la formación "al decir que no tiene el listado de llamadas que hizo ese día". "Los valencianos y las víctimas de la Dana no merecen un 'president' que mienta sistemáticamente para ocultar su responsabilidad", ha valorado Gaspar en declaraciones a los medios de comunicación.
Otros requerimientos de información
Por otro lado, cabe mencionar que el PSPV también requirió a la Generalitat información sobre los desplazamientos del vehículo oficial del jefe del Consell durante el día de la catástrofe. Un movimiento que tenía por objetivo ver cuáles fueron los movimientos del vehículo durante la tarde en la que se produjeron las inundaciones de decenas de municipios de la provincia de Valencia. La respuesta de la Generalitat fue una hoja de dietas con la relación de servicios del chofer de Mazón durante el mes de octubre que revela que trabajó de las 08.00 horas del día 29 hasta las 02.00 horas del día 30 con una dieta en categoría de restaurante y otra sin especificar.
Una cuestión sobre la que el síndic del PSPV en Les Corts, José Muñoz, y la diputada socialista Alicia Andújar, se pronunciaron este lunes. “No sabemos nada de lo que hizo Mazón hasta que llega demasiado tarde al Cecopi", expresó Muñoz, que consideró que no aportar documentación a su formación sobre los movimientos del president durante la tarde del 29 de octubre supone "un insulto a las víctimas" de la dana. El grupo socialista también ha pedido a la Generalitat datos sobre los desplazamientos de Pradas y Argüeso durante el 29 de octubre, aunque Presidencia aún no les ha remitido dicha información.