Comunitat Valenciana

El IIS La Fe construye un centro de procesamiento de datos de supercomputación

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) ha iniciado la construcción de un centro de procesamiento de datos (CPD) de supercomputación de alto rendimiento (HPC-High Performance Computing), una infraestructura "estratégica" para optimizar el análisis de datos clínicos e imágenes médicas.

Bajo la dirección del responsable del Grupo de Investigación Biomédica en Imagen del IIS La Fe (GIBI 2 30), Luis Martí Bonmatí y el ingeniero en telecomunicaciones del centro, Amadeo Ten, este proyecto dotará a la institución de la capacidad tecnológica necesaria para analizar grandes volúmenes de datos de manera rápida, segura y eficiente.

El nuevo CPD permitirá desarrollar modelos de inteligencia artificial avanzados que agilizarán el diagnóstico de enfermedades y mejorarán la precisión en la interpretación de imágenes médicas. Esto se traducirá en diagnósticos más rápidos y tratamientos más personalizados, beneficiando tanto a pacientes como a profesionales sanitarios.

Según el doctor Martí Bonmatí, "esta infraestructura permitirá aplicar modelos de inteligencia artificial que detecten patrones en imágenes médicas con una precisión sin precedentes. Esto no solo facilitará el trabajo de los radiólogos, sino que también mejorará la personalización de los tratamientos en función de cada paciente".

El análisis de imágenes médicas, como resonancias magnéticas y tomografías computarizadas, requiere herramientas e infraestructuras avanzadas capaces de procesar grandes volúmenes de información. La potencia de supercomputación basada en unidades de procesamiento gráfico (GPUs) permitirá analizar estas imágenes en tiempo récord, mejorando la precisión diagnóstica y agilizando los tratamientos.

Gracias a esta tecnología de GPUs, diseñadas originalmente para manejar gráficos y renderizado en computadoras, el nuevo centro de datos reducirá significativamente los tiempos de procesamiento, optimizará la interpretación de imágenes médicas y facilitará su segmentación y clasificación, contribuyendo así a un diagnóstico más rápido y preciso.

El presupuesto de esta actuación es de más de 697.000 euros, habiendo sido financiado por las consellerias de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, junto con la de Educación, Cultura, Universidades y Ocupación, y el propio grupo de investigación.

El proyecto, que cuenta con la colaboración de la Conselleria de Sanidad a través de la Dirección General de Investigación, tiene prevista la finalización de las obras en junio de 2025 y contempla el diseño, suministro, instalación y puesta en marcha de los equipos necesarios para su correcto funcionamiento.

El nuevo CPD permitirá al Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) lacolaboración con hospitales, centros de investigación y universidades, facilitando el acceso a tecnologías de supercomputación a instituciones que no cuentan con estos recursos.

También fortalecerá la cooperación interdisciplinaria entre expertos en inteligencia artificial, bioinformática y ciencias de datos.

Esta infraestructura servirá como plataforma de formación para investigadores y estudiantes, al dotarlos de conocimientos avanzados en supercomputación aplicada a la biomedicina. Este proyecto permitirá la experimentación con nuevos modelos computacionales, la validación de algoritmos en bases de datos masivas y la generación de conocimiento aplicable tanto en la investigación como en innovación.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Un estudio de Labora señala como yacimiento de empleo la atención sociosanitaria
Piden investigar por qué el helicóptero de Salvamento "no estuvo prevenido" en la Dana