Comunitat Valenciana

El jefe de Bomberos insta a pedir el 'chat total' de Emergencias para averiguar si se rompió la cadena de información durante la Dana

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Si se quiere seguir la cadena de la información a partir del servicio del 112 durante el día de la Dana, hay que indagar el chat interno de emergencias, conocido como CordCom. A ello instó este martes el ex inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, José Miguel Basset, preguntado por la posible ruptura de la cadena de información entre la 'centralita' del 112, que recibió cerca de 20.000 llamadas durante aquella jornada, y el centro de emergencias (Cecopi) el día de la Dana.

Durante la comisión de investigación sobre la Dana del pasado 29 de octubre celebrada en la Diputación de València, uno de los puntos clave precisamente giró en torno a las miles de llamadas que atendió el servicio del 112, dependiente de la Generalitat Valenciana y los motivos por los que, existiendo toda esa información, no llegara al Cecopi, dirigido por la consellera, Salomé Pradas, y con la presencia de los responsables de diferentes cuerpos, donde se tenían que tomar las decisiones. Allí, sobre las 19h se decidió enviar la alerta masiva a la población, que se ejecutó a las 20.11h, pero se hizo por el riesgo de rotura de la presa de Forata y no por el barranco del Poyo, desde donde se estaban registrando cientos de llamadas la hora de comer.

"Se entiende que en el Cecopi se estuviera a otra faena pero entiendo que todo eso que le llega al técnico o técnica [del 112], si este ve que tiene entidad suficiente, avisa. La lógica me dice que tiene que ser así, aunque la jueza de Catarroja está intentando averiguar qué es lo que ha pasado, dónde se ha roto, si es que se ha roto, la [cadena de] información", aseguró en una de sus preguntas a Basset la diputada de Compromís Dolors Gimeno. A lo que el president de la Diputación, Vicent Mompó, que estaba presente en el Cecopi, respondió: "No sé si estará grabado. Al final habrá prueba de lo que se ha transmitido y lo que no y por qué. E imagino que la jueza lo tendrá que ver todo".

Fue aquí cuando respondió el ex jefe de Bomberos de Valencia, según el cual "todo lo que entra en el sistema CordCom está grabado, o sea que muchas de las cuestiones que me están planteando, a las cuales no tengo respuesta, están grabadas". Así, añadió que es a la Generalitat Valenciana "a la que hay que pedirle esa información" e insistió en que ese sistema es "exacto, preciso", porque incluye "la grabación de las llamadas tanto por emisora como por teléfono".

  • Imagen de la reunión de la comisión de investigación de la Dana de la Diputación de Valencia. Foto: RAQUEL ABULAILA

Este sistema puede ser clave a la hora de saber qué ocurrió en las entrañas administrativas y cómo se movió la información desde el servicio del 112 al resto de cuerpos o responsables, puesto que es una plataforma de comunicación integral con más de 120 servicios operativos de protección civil, extinción y salvamento, urgencia sanitaria y seguridad pública, algunos de cuyos jefes, de hecho, forman parte del centro de coordinación.

Según la documentación oficial, CordCom permite que "todas las agencias pueden acceder simultáneamente a toda la información y recursos necesarios, al tiempo que se disminuyen los tiempos de despacho y respuesta, por medio del uso de los sistemas telemáticos", y facilita "la comunicación entre ellos (voz y datos) de manera totalmente independiente de la red pública". La pregunta que resuena en este contexto es, por tanto, por qué toda la información que se manejaba para atender las peticiones de auxilio que llegaban al 112, y que se dispararon especialmente a partir de las 15h de la tarde, no sirvieron para que el Cecopi atendiera a la grave situación que se vivía en el barranco del Poyo.

Las llamadas del 112, en el juzgado de Catarroja

La jueza que instruye la causa penal de la Dana, en el juzgado de Instrucción 3 de Catarroja, entiende las casi 20.000 llamadas que recibió la 'centralita' aquella jornada como un ejemplo de los "anuncios de la gravedad de la situación" que se hicieron el día D, para justificar a continuación que información "la había sobrada y por innumerables medios". Y es uno, entre otros argumentos, que le han servido para llamar a declarar como investigados tanto a la consellera de Emergencias en ese momento, Salomé Pradas, como al secretario autonómico del ramo, Emilio Argüeso.

  • Salomé Pradas y Emilio Argüeso, en septiembre de 2024. Foto: GVA

La defensa del número 2 de Emergencias, en ese sentido, pasa por apuntar a la responsable del 112 por no avisar del panorama que estaba viviendo en la 'centralita'. "El 112 no llegó a enviar mensaje alguno al Cecopi en toda la tarde/noche del pasado 29 de octubre", defendía el recurso de Argüeso, que recordaba que la normativa "asigna la gestión del 112 a la jefa de servicios de Coordinación de Emergencias". "Llama poderosamente la atención que su señoría no llame como investigado a declarar a la responsable del 112 en aquellos fatídicos días y sí al secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, que era un miembro más del Cecopi, organismo donde nunca llegarón las llamadas del 112", señalaba.

Tanto Argüeso como Pradas apuntaron en sendos recursos a la falta de información refiriéndose a los técnicos. Por su parte, la defensa de la exconsellera de Emergencias sostuvo que, a su juicio, "lo primero es que hay que escuchar a los técnicos de la emergencia quienes, con toda lógica, son los primeros que deben informar, según sus conocimientos y experticia, de por qué ocurrió lo que ocurrió y qué informaciones dieron a los órganos institucionales encargados de la emergencia".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Supremo confirma la condena al Ayuntamiento de Benidorm a pagar más de 300 millones por el suelo que desclasificó
El PP impulsa la derogación del derecho de tanteo del Botànic y lo limita a la VPO