VALÈNCIA (EFE). La prevalencia del juego problemático en la Comunitat Valenciana ha descendido un 24 % en los últimos dos años, situándose en el 1,9 % en 2024, frente al 2,5 % registrado en 2022, con el que se acerca a la media nacional, que está situada en el 1,7 %.
Así lo ha anunciado el director general de Salud Mental y Adicciones de la Conselleria de Sanidad, Bartolomé Pérez, durante la presentación de los últimos datos de la Encuesta sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES), ante la Comisión de Juego de la Comunitat Valenciana.
Con esta reducción, la Comunitat se acerca por primera vez a la media nacional (1,7 %) y se consolida como una de las autonomías que más ha logrado reducir esta problemática.
Desde 2018, cuando la tasa alcanzó el 5 %, la tendencia ha sido descendente.
Bartolomé Pérez se ha referido a estos avances como un “éxito del trabajo conjunto entre las instituciones y los profesionales del sector”, y ha destacado que “este descenso demuestra que las estrategias de prevención y tratamiento están funcionando. La colaboración entre administraciones, profesionales y entidades sociales ha sido clave para lograr este resultado".
En 2024, la Conselleria de Sanidad incrementó en más de un 20 % el presupuesto destinado a las Unidades de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas y a las ong que trabajan en este ámbito, alcanzando una inversión total de 3,8 millones de euros.
La mejora se refleja en todos los segmentos de la población, con una reducción más pronunciada entre las mujeres, donde la tasa ha pasado del 2,2 % en 2022 al 1,3 % en 2024. En los hombres, la prevalencia descendió del 2,8 % al 2,6 %.
Por edades, la franja de 15 a 24 años experimentó una notable bajada hasta el 1,5 %, mientras que en el grupo de 55 a 64 años se registró un ligero incremento.
El impacto de estas políticas también se observa en la disminución de personas que requieren tratamiento por juego patológico.
En 2024, 388 personas iniciaron tratamiento, la cifra más baja de la última década, exceptuando el periodo de la pandemia.
En cuanto a los hábitos de juego, las loterías y las apuestas deportivas siguen siendo las modalidades más frecuentes, mientras que el juego en salones de apuestas mantiene su tendencia a la baja.
Comunitat Valenciana
El juego problemático desciende un 24 % en la Comunitat Valenciana en los últimos dos años

- Foto: EP
Últimas Noticias
-
1Ivace+i respalda 21 proyectos de renovables térmicas presentados por 15 ayuntamientos y entidades de la Comunitat
-
2Sanidad detecta 359 casos de cáncer de colon y 7.101 personas con pólipos en 2024
-
3La Generalitat dice que ha pagado el 50% de las ayudas, frente al 13,8% del Gobierno
-
4Bielsa (PSPV) insta a Mazón a dimitir y convocar elecciones: "La gente quiere votar y quiere que una nueva alternativa"
-
5El cambio climático podría poner en peligro los ingresos del turismo de nieve en España

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias