Entrevista

Comunitat Valenciana

José María Llanos (Vox): "Los Presupuestos los hemos pactado con el PP, no con Mazón"

Entrevista al síndic de Vox en Les Corts Valencianes

  • El síndic de Vox en Les Corts, José María Llanos.

VALÈNCIA. José María Llanos es síndic de Vox en Les Corts desde finales de 2023. Llegó a la portavocía de la formación en el Parlamento autonómico en un momento en el que los voxistas cumplían sus primeros meses en el Gobierno autonómico tras llegar a un acuerdo con el Partido Popular que convirtió a Carlos Mazón en president de la Generalitat Valenciana. Casi un año y medio después, la política valenciana se encuentra en un escenario bien distinto tras la ruptura de los pactos autonómicos entre PP y Vox el pasado verano y la catástrofe de la Dana del 29 de octubre. 

 

Este último episodio obligó a suspender la presentación de los Presupuestos de 2025 - prevista apenas para dos días después de la riada - y redibujar las cuentas para adaptarlas a las tareas de reconstrucción del territorio afectado. Tras varios retrasos en la fecha de presentación de los Presupuestos, Mazón realizó el pasado 18 de marzo una declaración institucional para anunciar un acuerdo con Vox en el que los populares asumen postulados voxistas en materias como la inmigración o la cooperación al desarrollo. 

 

José María Llanos atiende a Plaza en una entrevista con el objetivo de analizar el pacto de Presupuestos, las negociaciones de las enmiendas y la situación en la que se encuentra el Consell y el territorio afectado casi medio año después de la catástrofe. El síndic defiende el acuerdo sobre las cuentas y, sobre la Dana, reitera que la formación que representa quiere "que se diriman todas las responsabilidades de unos y de otros". Mientras que, respecto al Vicepresidente del Consell para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, asegura que Vox "no está incómodo", aunque le pide "que se ponga a trabajar y que no pierda el tiempo". 

 

Finalmente habrá Presupuestos autonómicos este 2025. Parecía que las cuentas iban a llegar en febrero, pero finalmente se retrasaron hasta después de Fallas.  ¿Cómo han sido las negociaciones entre PP y Vox en los últimos meses?

 

Las negociaciones han ido bien desde el principio, había una predisposición por parte de ambos grupos parlamentarios de que hubiera presupuestos este ejercicio, especialmente por el tema de la riada. Lo que ocurre es que había unas cuestiones que para Vox eran fundamentales y que costaron un poco más.

 

  • El síndic de Vox en Les Corts, José María Llanos. -

Fundamentalmente se trata del Pacto Verde Europeo, sobre el que nosotros creemos que es la ruina para nuestro sector primario y nuestra industria; así como una firme voluntad de luchar contra la inmigración irregular por parte de la Generalitat en lo que son sus competencias. Cuando esos dos puntos estuvieron claros, el camino estuvo completamente allanado para aprobar los Presupuestos.

 

Ahora llega el turno de las enmiendas, usted dice que el 90% de las presentadas a la ley de Acompañamiento están pactadas con el PP. Pero estos últimos insisten en que se tendrán que sentar a negociar. ¿Cuáles serán las líneas rojas de Vox en este proceso?

 

Una vez claros esos dos puntos, que eran un escollo inicial, lo demás es un tema de números. Nosotros estamos por la reducción drástica de impuestos y desde la Conselleria de Hacienda son más restrictivos a la hora de ceder en esas exenciones y bonificaciones teniendo en cuenta la situación de deuda y los problemas económicos. Es el tira y afloja para ver hasta dónde se puede o no llegar. No podemos hacer unos presupuestos ficticios, como hacía el Botánico, que siempre metía como parte de los presupuestos 1.370 millones que supone que nos debe el Estado, pero que nunca llegan. Eso no se puede computar en unos presupuestos.

 

Las negociaciones tienen que ver mucho con el tema económico y el pulmón que tiene la Generalitat para ver hasta donde se puede llegar. También hay otros temas que para nosotros eran muy importantes como era el ir denunciando la actitud de la Academia Valenciana de la Lengua (AVL), que no es que establece las reglas gramaticales del valenciano, es que ha cedido ese protagonismo al Institut d’Estudis Catalans.

 

  • El síndic de Vox en Les Corts, José María Llanos. -

 

Es evidente que nosotros defendemos el valenciano como lengua propia y el PP pone más pegas, algo que supongo que tendrá que ver con que ellos fueron responsables de blindar la AVL en el Estatuto de Autonomía. Nosotros queremos que se reduzca cuanto más mejor el presupuesto para la Academia Valenciana de la Lengua y para las subvenciones, premios y ayudas que la propia academia da a entidades catalanistas.

 

Además de a la AVL, han reclamado un mayor recorte de ayudas a sindicatos y patronales. ¿Cómo avanzan las negociaciones en esta línea? ¿Son líneas rojas para apoyar los presupuestos?

 

No me gusta hablar de líneas rojas, sino del marco de negociación, del que Vox no se sale. No puedo afirmar si la reducción va a ser del 30% exactamente o va a ser de un poco menos o de un poco más, eso es fruto de la negociación. Pero la intención de Vox es que los sindicatos de clase y las patronales se mantengan de las cuotas de sus asociados.

 

Una de sus enmiendas plantea la rebaja del Impuesto de Patrimonio al subir de 500.000 euros a un millón el mínimo exento. ¿Su aprobación será requisito para que den el visto bueno a las cuentas?

 

Eso ya está negociado, lo cierto es que se negoció y se aceptó por el PP. Lo cierto es que, por poner un ejemplo, cuando estábamos negociando la ley de Costas, nosotros decíamos 500, el PP decía 100 y al final lo dejamos en 200 con unas exigencias. Eso es fruto de la negociación. No podemos olvidar desde Vox que somos una parte minoritaria en el acuerdo. Los mejores presupuestos serían los que hubiera hecho Vox, pero siendo fruto de un acuerdo no se puede llegar al 100%.

 

Por tanto, ¿es probable que se transaccione y que el mínimo exento sea un punto intermedio entre 500.000 euros y un millón?

 

Creo que esa enmienda ya está pactada tal y como está.

 

Sus enmiendas también proponen otras rebajas fiscales. ¿Cómo pretenden ajustar los Presupuestos para cuadrar las cuentas?

 

En la medida que se pueda. Cuando uno está en la oposición puede pedir el oro y el moro porque no sabe cuáles son las cuentas. Pero, si tú quieres aprobar los presupuestos, debes tener en cuenta que se cuenta con un dinero.

 

Por ejemplo, yo quería que la bonificación del impuesto de sucesiones y donaciones en el tercer grado fuera del 99%, pero no da, por lo que se ha pactado al 75%. El impuesto de transmisiones patrimoniales nos hubiera gustado bajarlo ya en dos puntos este año, pero no ha podido ser. Entonces hemos propuesto que baje del 10% al 9% y, si es posible, del 9% al 8% en el próximo ejercicio.

 

  • El síndic de Vox en Les Corts, José María Llanos. -

 

Se intenta ir equilibrando. Nosotros jugamos con una reducción drástica del sector público instrumental, con evitar duplicidades innecesarias y evitar el despilfarro. Si queremos que haya un fomento de la natalidad, ayudas reales a la familia o dinero para la reconstrucción, las cantidades destinadas a cooperación al desarrollo se tienen que reducir, evidentemente.

 

Siguiendo con las negociaciones presupuestarias, plantean que los barcos de entidades humanitarias paguen las tasas portuarias. ¿Cree que esta enmienda contará con el visto bueno del PP?

 

No hemos planteado eso exactamente. Lo que queremos dejar fuera son las que vienen a hacer tráfico de seres humanos. Tenemos acreditado que Open Arms y compañía se llaman, recogen a los inmigrantes ilegales y los traen. Creemos que eso sería fomentar el tráfico de seres humanos y estamos en contra de eso. Por eso, el artículo queda mucho más claro respecto a esas ONG que consideramos mafiosas.

 

Vox salió del Consell a mediados del pasado ejercicio, pero durante las sesiones de control a Mazón han mostrado cercanía en los últimos meses. ¿Están más cómodos con el PP ahora que cuando compartían Gobierno?

 

No es una cuestión de comodidad, uno actúa también según actúa el otro. Es decir, si hace poco hemos llegado al pacto de presupuestos, no tiene mucho sentido que en las sesiones de control me ponga a criticar a muerte al señor Mazón. De hecho, aun llevándonos cordialmente a efectos de presupuestos, cuando he tenido que decir algo lo he dicho.

 

Por ejemplo, en la última sesión de control dije, en el tema de la defensa del valenciano, que nos opondríamos a quien quiera imponer la lengua catalana en Valencia, comulgue bajo las siglas que comulgue. Me estaba refiriendo a las declaraciones que está haciendo continuamente, y ya demasiado, el señor Mompó, presidente de la Diputación de Valencia. Porque lo piensa o porque quiere contentar a Ens Uneix, está accediendo en esta cuestión, y lo que nosotros recortamos parece que la Diputación se lo quiere dar. Por tanto, si estás negociando, haces un camino juntos, pero cuando hay que criticarles lo hacemos.

 

En la línea de lo que comentaba sobre Mompó, ¿hasta qué punto influye o le preocupa a Vox lo que ocurre en la Diputación de Valencia de cara a negociar con el Consell?

 

Cuando hay cosas que no nos gustan las denunciamos y no nos duelen prendas, nosotros no tenemos más compromiso que con nuestros votantes y con nuestro partido. Si cualquier miembro del Partido Popular actúa en contra de lo que hemos negociado y de lo que se supone que estamos de acuerdo a nivel autonómico, no es positivo para las negociaciones. Pero lo cierto es que yo no negocio en la Diputación, sino en las Cortes autonómicas, que siguen manteniendo firmemente todo lo que hemos negociado.

 

  • El síndic de Vox en Les Corts, José María Llanos. -

 

A favor del señor Mazón también puedo decir que cuando salimos del Gobierno no se puso a echar atrás todo lo que habíamos aprobado juntos, como han hecho algunos barones autonómicos en otras comunidades. Por tanto, mientras las negociaciones a nivel autonómico vayan adelante, no habrá ningún problema.

 

Si se hace un recorte en los Presupuestos del Consell, pero la Diputación de València cubre una parte de ello, ¿teme que puedan quedar en papel mojado algunas de sus reivindicaciones? Es decir, que el dinero acabe llegando a las instituciones a las que planteáis recortes, pero por otra vía.

 

Yo no lo puedo evitar, puedo hablar con mis compañeros de la Diputación y que no apoyen esas medidas, pero yo me quedo en mis competencias.

 

Vox presume de ser un partido que dice las cosas claras, ¿si usted fuera Mazón habría dimitido tras la Dana?

 

No lo sé, quizá políticamente no hubiera dimitido, pero el peso personal que supone tanto ataque a lo mejor me hubiera llevado a dimitir. En todo caso, nosotros tenemos muy claro que no se hicieron bien las cosas, pero que la responsabilidad real es de las infraestructuras que no se hicieron durante 20 años y el abandono y la traición del señor Sánchez, que es el que tiene el pulmón presupuestario para sacar adelante a la Comunitat Valenciana.

 

¿En cualquier caso, cuál cree que puede ser el porcentaje de responsabilidad del Gobierno autonómico en la catástrofe?

 

Es muy complicado de decir. Para eso tenemos una comisión de investigación, queremos que se diriman todas las responsabilidades de unos y de otros. Una parte de responsabilidad tiene, evidentemente. Se ha centrado todo en el señor Mazón, pero la responsabilidad directa en aquel momento era de consellera de Justicia e Interior, y de la delegada del Gobierno a este nivel, y luego el gobierno de Sánchez. Creo que, si alguien preside un Gobierno, es el responsable final, al menos por haber nombrado a sus consellers, pero no puede estar encima de todo.

 

¿Si hubiera gobernado Ximo Puig y hubieran fallecido 228 personas bajo su mando en emergencias por un riada... ¿le hubieran pedido la dimisión?

 

Sinceramente, creo que no. En primer lugar, porque, una vez ocurrido lo ocurrido, en lugar de marcharse, hay que ponerse a trabajar. Una dimisión de un presidente hubiera creado un vacío que hubiera sido perjudicial para la reconstrucción.

 

En segundo lugar, porque la responsabilidad más grave era de quien no había decretado la emergencia nacional. Si aquí se decreta en el primer momento el nivel 3, y eso lo podía hacer el presidente del gobierno, se podrían haber evitado muchos de los desastres que hubo. A lo que hay que sumar la responsabilidad unos y otros gobiernos que no han realizado las infraestructuras en los últimos 20 años. Pero es que en el caso del señor Puig, aún podríamos haber añadido una responsabilidad sobre él, y es que su gobierno paralizó la limpieza de los cauces y los barrancos por la ley de la Huerta.

 

Si bien ha habido cercanía, han sido bastante críticos con vicepresidente para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols. Usted mismo llegó a preguntarse si no se trataba de un “infiltrado” del “traidor Sánchez”. ¿Cuál es su relación con el vicepresidente? ¿Han planteado alguna vez el cese de Gan Pampols como exigencia para aprobar los Presupuestos?

 

No ha sido ninguna condición un posible cese. Lo que le pido al señor Gan Pampols es que se ponga a trabajar y que no pierda el tiempo. Sobre mi relación con él, hemos hablado muy poco, salvo para saludarnos.

 

Lo he dicho varias veces, también tras los presupuestos, y es que he sido muy crítico porque para su labor no hacía falta una Vicepresidencia ni una Conselleria, con una dirección general en Emergencias era más que suficiente. Pero ya que es vicepresidente y conseller, que se dedique a trabajar y no a hacer declaraciones.

 

  • El síndic de Vox en Les Corts, José María Llanos. -

 

Si llega el señor que va a coordinar la reconstrucción y lo que hace es irse a desayunos informativos y a charlas con José María Ángel a decir lo majo que es el comisionado y que a él nadie le dice lo que tiene que hacer... Gan Pampols forma parte de un gobierno del PP y cuanto menos se debe dedicar a aquello que le han encargado y no a echarle flores a quienes han mostrado su incompetencia gestión tras gestión, como ocurrió en el incendio de Bejís, por ejemplo.

 

¿Estarían más cómodos sin Gan Pampols?

 

No, no estamos incómodos.

 

Entre sus reclamaciones para dar el visto bueno a las cuentas se encuentra que Vox forme parte de la reconstrucción tras la Dana pese a no estar en el Ejecutivo autonómico. ¿Es una forma de fiscalizar el trabajo que lleve a cabo Gan Pampols?

 

No, para nada. Gan Pampols tiene un presupuesto de 14 millones, pero donde se va a poner el dinero es en las distintas consellerias. La idea es ver que todos los recursos se destinan a lo que se tiene que destinar, es decir, a la reconstrucción. No se trata ni de fiscalizar ni de que tengamos una reunión semanal, para nada.

 

El Consell ha anunciado que el Plan de Recuperación estará listo en junio, ocho meses después de la catástrofe. ¿Cree que llega a tiempo para afrontar las tareas necesarias tras la riada?

 

Minuto que pasa es minuto perdido. Se tendrían que haber tomado decisiones cuanto antes, pero la Generalitat también contaba con que iba a tener un mayor apoyo del Gobierno central y no lo ha tenido. Entonces, ha tenido que sacar dinero de debajo de las piedras. El FLA extraordinario no ha llegado, y ahora se nos ha concedido un crédito extraordinario de 2.364 millones que hay que pagar.

 

A mí me hubiera gustado que estuviera todo solucionado desde el primer día, pero es que el mal va saliendo y se van viendo cada día los daños que se han producido. Hay parcelas y polígonos en las que todavía se están haciendo las valoraciones. Me hubiera gustado que el plan de reconstrucción estuviera antes de junio, pero hay que contar con las posibilidades económicas y con los recursos con los que se cuenta.

 

Con la aprobación de las cuentas y una mejor relación con el Consell parece que Vox trate de mantener a Mazón como presidente. ¿Cree que le conviene estratégicamente a su formación que Mazón siga al frente de la Generalitat?

 

No pensamos en el rédito electoral. Somos personas que ya no teníamos a quién votar, que nos parecía que la política se estaba degradando de una manera exagerada, y nos metimos en política para cambiar las cosas. Nosotros creemos que los presupuestos eran necesarios para la reconstrucción y los hemos pactado con el PP, no con el señor Mazón. Si eso le da aire al señor Mazón, es una cuestión que su partido sabrá y él considerará.

 

  • El síndic de Vox en Les Corts, José María Llanos. -

 

Algunos partidos de izquierdas han llegado a afirmar que es el líder de su formación, Santiago Abascal, es quién gobierna en la Generalitat después de que el Consell haya asumido postulados voxistas. ¿Qué opinión le merece este punto de vista?

 

Es el juego de la izquierda. Un día somos muleta del PP, y otro día somos nosotros los que gobernamos. No se aclaran. Lo cierto es que nosotros hemos puesto nuestras condiciones y el PP las ha aceptado. Había unas condiciones que eran líneas maestras que íbamos a mantener sí o sí y que el PP ha considerado que las podía asumir. Ahora estamos negociando. No es que aquí se haga lo que nosotros decimos, porque si se hiciera lo que dice Santiago Abascal los presupuestos no serían estos, serían muchísimo mejores.

 

¿Cree que Mazón acabará la legislatura o convocará elecciones anticipadas? ¿Considera que Mazón debería volver a encabezar la lista del PP en las próximas elecciones?

 

Las vidas ya no las podemos recuperar, pero las propiedades, los patrimonios, los sueños, el trabajo de los afectados, sí que se podrán recuperar. Creo que en dos años que quedan de legislatura no vamos a cerrar la reconstrucción, aunque adelantaremos mucho. Por tanto, no creo que tenga por qué adelantar las elecciones. Si se debe o no presentar es algo que le compete al PP y desde Vox no vamos a decir nada.

 

¿Está Vox preparado por si se convocan unas elecciones anticipadas en la Comunitat Valenciana?

 

Vox siempre está preparado para las elecciones. Nosotros estamos siempre en la calle, no estamos en los sillones. Siempre estamos preparados para cuando nos convoquen a las urnas y para llevar el mensaje a la ciudadanía, porque es que lo hacemos todas las semanas. Ojalá el señor Sánchez convoque ya unas elecciones porque incumple la ley por tercer año al no presentar presupuestos. Las elecciones generales las necesitamos como agua de mayo, porque la ruina que nos está trayendo este Gobierno es terrible.

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Asociación Dana Horta Sud plantea a Bernabé la necesidad de dar de baja coches desaparecidos para acceder a las ayudas
El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia y la APDCV firman un convenio para impulsar el acceso de los médicos al doctor