València. Aumentar el parque público de viviendas ha sido en los últimos años un objetivo de legislatura para la administración valenciana, tanto para el Consell de izquierdas del Botànic como para el actual del PP. Y, para consegurilo, el ejecutivo de Ximo Puig se apoyó en la Entidad Valenciana de Suelo y Vivienda (EVha), a través de varias iniciativas, como la promoción pública de viviendas, tras una década 'en blanco', con cuatro proyectos propios para alquiler asequible. Uno de ellos era en Gandia, que ahora el nuevo equipo de la Conselleria retoma con el objetivo de poder reactivarlo cuanto antes, especialmente por el hecho de que cuenta con fondos europeos a ejecutar antes de 2026.
De esta forma, la EVha ha sacado a licitación por 9,7 millones de euros las obras para levantar un edificio de 67 viviendas en régimen de alquiler asequible en el distrito de Santa Anna, en el municipio de Gandia. El proyecto se basará en el diseño y la propuesta arquitectónica de la UTE formada por Ignacio Senra Fernández-Miranda / Ignacio Murad Sangiorgi, que en febrero de 2019 ganaron el concurso de ideas organizado por el Ayuntamiento de Gandia y la antigua Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática con el proyecto 'Rubik'. De acuerdo con el pliego de condiciones, la adjudicataria tendrá un plazo de 24 meses de ejecución de obra, más el plazo de garantía y posterior liquidación del contrato, según consta en la plataforma de contrataciones del Estado.
Cabe recordar que este proyecto se enmarcan dentro del plan del Botànic para construir en cinco años más de 2.400 nuevos inmuebles en la Comunitat Valenciana. Uno de sus ejes principales conllevaba precisamente la promoción pública por parte de la EVha, a través de promociones propias en Alicante, Torrent, Gandia y Elx. Iniciativas en las que se primaba la búsqueda de modelos habitacionales adecuados a nuevas demandas ambientales y sociales, proponiendo edificios energéticamente eficientes y con una sostenibilidad manifiesta, tanto durante el proceso constructivo como durante toda la vida útil de los mismos. Para acometer estas inversiones, la voluntad de la EVha era crear un nuevo departamento de promoción propia, pero ese hito nunca llegó a materializarse.
De hecho, la reactivación de este proyecto se ha demorado más de lo previsto, ya que la licencia de obra estaba concedida desde 2023. No obstante, no fue hasta el 2 de agosto de 2024 cuando el Gobierno central y la Generalitat Valenciana sellaron un acuerdo para contar con fondos europeos tanto en la construcción de estas viviendas como en la de los otros tres desarrollos, que en total suman 143 unidades, de acuerdo con la documentación que consta en la Plataforma de Contrataciones del Estado.
Las otras iniciativas son 74 viviendas en Benisaudet (Alicante) con una partida de 10 millones de euros; otra promoción en Elche, formada por 70 inmuebles y con una inversión que rondará los nueve millones de euros; y una cuarta en Torrent para 55 unidades por 4 millones. Todos los inmuebles se destinarán a alquiler asequible.
Características del edificio
El diseño ganador proponía una fachada del edificio concebida en forma de zigzag para permitir que todas las viviendas dispongan de una terraza. En lo que respecta al interior, se ha creado un amplio espacio abierto para convertir el patio en el centro de vida y actividad del edificio.
Se tratará, además, de un inmueble que desde el proceso de construcción (módulos prefabricados y adaptados a las nuevas exigencias) se ha pensado en la minimización de la huella de carbono. En este sentido, está pesando para contaminar y generar menos impacto en el medio ambiente, además de aprovechar energías como la solar y la térmica para abastecer las zonas comunes y viviendas.
Otras características que se han recordado durante la comparecencia es que las viviendas proyectadas cumplen las condiciones de accesibilidad para personas con diversidad funcional o movilidad reducida. Además, contempla la instalación de paneles fotovoltaicos y térmicos para satisfacer las necesidades energéticas y térmicas del edificio. Además, se aprovechará también el agua de lluvia mediante un aljibe situado sobre la zona de estacionamiento. A todas estas medidas, se suman la forma del edificio, su disposición norte-sur, su escasa altura (3 plantas) y un gran patio interior para favorecer la reducción de huella de carbono de todas las viviendas.