VALÈNCIA (EFE). La prevención laboral contra el calor es "deficiente" en la Comunitat Valenciana, donde las empresas evitan implementar las medidas preventivas más costosas o retrasan su aplicación al máximo porque "no acarrea consecuencias graves en términos económicos y legales".
Así lo concluye el ‘Informe de diagnóstico sobre estrés térmico en el País Valenciano’, elaborado por CCOO PV y la Fundación Primero de Mayo, que reclaman "endurecer las sanciones" para las empresas que no cumplen con sus obligaciones preventivas.
El estudio, presentado este jueves, diagnostica el estado actual de la gestión preventiva respecto a este riesgo laboral y propone mejoras para proteger a las personas trabajadoras especialmente expuesta, informa el sindicato en un comunicado.
Analiza el contenido de los convenios colectivos vigentes y cuenta con los testimonios de personas expertas en riesgos laborales y con representantes sindicales de empresas de sectores industriales y de los servicios, "muy expuestos al estrés térmico".
Las conclusiones alertan sobre un 'modus operandi' por parte de algunas empresas que, afirma, "resulta muy preocupante": las evaluaciones para prevenir el estrés térmico se retrasan todo lo posible, y, cuando finalmente se realizan, se hacen de forma deficiente.
Según Sergio Salas, técnico de la Fundación Primero de Mayo y autor del informe, hay casos en los que no se tiene en cuenta la ropa de trabajo o incluso se apagan las máquinas que generan más calor el día de la evaluación, con lo cual la medición resultante está sesgada.
Además, se constata un "incumplimiento", por parte de las empresas, tanto del derecho de información de los trabajadores y de las trabajadoras acerca de las medidas preventivas acordadas, como de estas mismas medidas. "Las empresas evitan implementar las más costosas económicamente o retrasan su aplicación al máximo", indica.
Entre las causas a las que apunta el informe es que esta forma de proceder "no acarrea consecuencias graves o costosas en términos económicos ni legales para las empresas".
Por tanto, si no se aceleran los procesos administrativos y se endurecen las sanciones para las que no cumplen con sus obligaciones preventivas, esta estrategia de “retrasar, manipular y negar” se seguirá reproduciendo en el futuro, al mismo tiempo que las temperaturas siguen aumentando.
El autor del estudio también ha hecho referencia a la precariedad laboral o el miedo a las represalias si se denuncian los incumplimientos, como una de las causas de estas carencias preventivas, así como la escasez de recursos humanos en la Inspección de Trabajo.
Medidas para asegurar la salud de las plantillas
El informe establece medidas concretas para asegurar la salud de las plantillas y así adaptar el centro de trabajo al aumento de las temperaturas y las olas de calor.
Entre las medidas más urgentes, destaca la ventilación y climatización; la provisión de hidratación adecuada; la protección solar e instalación de toldos en áreas exteriores; la planificación de horarios para evitar las horas de mayor calor, además de los Equipos de Protección Individual (EPI) adecuados.
Es necesaria también la evaluación continua de las condiciones ambientales, la formación y concienciación de todo el personal sobre los riesgos y protocolos claros de respuesta rápida para síntomas de golpes de calor. Por último, planes de emergencia para días con temperaturas extremas.
El informe ha sido presentado durante una jornada celebrada en la sede de CCOO PV en València y ha contado con la secretaria de Salud Laboral de CCOO PV, Nuria Lázaro, y el director de la Fundación Primero de Mayo, Vicente López.
Según Lázaro, la creciente intensidad, duración y frecuencia de las olas de calor en la Comunitat Valenciana "refuerza la necesidad de adoptar las medidas necesarias" y ha recordado que os golpes de calor pueden acabar con la vida de las personas.
"La prevención de riesgos laborales se torna esencial, especialmente frente a los efectos del calor extremo, para proteger a las personas trabajadoras y reducir los impactos adversos en su salud y seguridad", ha concluido.