Entrevista

Comunitat Valenciana

Laura Chulià (PP): "Ante una tragedia así, habría sido una cobardía que Carlos Mazón echara a correr"

Entrevista a la síndic adjunta del PP en Les Corts Valencianes

  • Laura Chulià, síndic adjunta del PP en Les Corts.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Laura Chulià, síndica adjunta del Partido Popular en Les Corts Valencianes y exalcaldesa de Benetússer, vivió en primera persona la catástrofe de la Dana que asoló decenas de municipios de la provincia de Valencia el pasado mes de octubre. Desde entonces, ha seguido de cerca las tareas de reconstrucción, tanto como vecina de una de las localidades damnificadas como desde su posición en el Parlamento autonómico. 

 

Chuliá atiende a Plaza en una entrevista en la que aborda los efectos de la riada en la Comunitat Valenciana, el papel del Consell y del Gobierno central en la gestión de esta catástrofe y el acuerdo de Presupuestos de la Generalitat que se ha alcanzado con Vox. La síndic adjunta defiende las tareas llevadas a cabo por el Ejecutivo que preside Carlos Mazón y cree que el Gobierno de Pedro Sánchez "tendría que haber estado desde el minuto uno con absolutamente todos los recursos". Respecto a las cuentas autonómicas, destaca la "altura de miras" de los voxistas, aunque asegura que el acuerdo "no significa que se vayan a aceptar absolutamente el 100% de las enmiendas propuestas por ningún partido". 

 

Han pasado casi seis meses desde la Dana. Usted fue alcaldesa de Benetússer, uno de los municipios afectados. ¿Cómo vivió el episodio? ¿Qué balance realiza de la recuperación de la zona?

 

Lo viví como una vecina más. Llegué a casa después de la comisión en Les Corts y recuerdo perfectamente que no me gustaba nada cómo estaba el cielo. Llamé a mi marido y le dije que se viniera lo antes posible y que acabara de trabajar desde casa. Tuve la suerte que él entró por la puerta de casa tres cuartos de hora antes de que llegara el agua a nuestra calle.

 

Sí que hubo un momento que tuvimos pánico porque veíamos el agua en la placa del vado del edificio de enfrente. Seguíamos oyendo muchísimo estruendo, mucha voracidad en las corrientes y no sabíamos en qué momento iba a parar. Por ello, pusimos todas las medicinas de las perras en una mochila, cogimos todo lo que teníamos en la despensa en otra mochila y estuvimos en el balcón preparados para subirnos a la terraza si había más agua. Ese momento fue angustioso.

  • Laura Chulià, síndic adjunta del PP en Les Corts. -

Sobre la recuperación, queda mucho por hacer, pero no somos conscientes de todo lo que se ha avanzado si analizamos el caos y la situación apocalíptica que nos encontramos el día 30. El esfuerzo por parte de la Generalitat, sobre todo, ha sido titánico, y por parte de las personas todavía más. Creo que los grandes héroes han sido los autónomos, las pymes y las empresas. Conozco muchísimos vecinos que no solo habían perdido su casa y sus vehículos, sino que además habían perdido su negocio, y se les veía priorizando por encima de todo el poner en marcha el negocio lo antes posible para estar a disposición de los vecinos.

 

¿Cree que el Consell ha actuado correctamente en la gestión de la catástrofe?

 

No sé la información que había, pero escuchando, analizando y conociendo cómo la verdad va saliendo a la luz, no me cabe en la cabeza que ninguna persona, del color político que fuera, que estuviera en el Cecopi no hubiera tomado otro tipo de medidas si se le hubiera informado del peligro real que había.

 

Mucha gente me dice que no entiende cómo no vinieron helicópteros, pero es que hubo tres tornados en marcha. Intuyo que intentaron salir todos los posibles, más cuando había llamadas de personas en los tejados, pero al final la climatología condiciona mucho las tareas de rescate.

 

¿Cree que el presidente de la Generalitat debería haber dimitido o haber fijado su dimisión tras unos meses de encarar la reconstrucción?

 

Aún estamos en reconstrucción. Para mí no cabe la dimisión de alguien que tiene la característica de ser responsable y de decir que aquí lo que hay que hacer es tirar para adelante y ayudar a los vecinos porque así lo reclaman y es lo que necesitan. Ante una tragedia así, habría sido una cobardía echar a correr.

 

Es un escenario que jamás se debe plantear ni él ni ningún presidente responsable. Lo que está haciendo Carlos Mazón es lo más valiente que podía hacer, que es tirar para adelante y ayudar a los convecinos en todo cuanto esté en su mano.

 

Si gobernara Ximo Puig y hubieran fallecido 228 personas bajo su mando en emergencias por una riada, ¿le hubieran pedido la dimisión?

 

No sé lo que hubiéramos hecho, ese no es el escenario. Pero me llamó muchísimo la atención que mis propios vecinos me dijeran mientras sacábamos barro que, si hubieran estado ellos, tendríamos más ayuda. Escuché esta frase varios días por parte de varios vecinos y me martilleaba la cabeza cuando llegaba a casa. ¿Hasta dónde hemos llegado como sociedad para tener que dar pie a que nuestros vecinos piensen así?

 

Una respuesta en la línea crítica que han tenido ustedes con el Gobierno, al que le han reclamado más ayuda. ¿Qué echan en falta por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez?

 

El Gobierno tendría que haber estado desde el minuto uno con absolutamente todos sus recursos. Me parece una actitud muy equivocada aquella frase de que si quieren más recursos, que los pidan. Una vez asumida esa actitud, la Generalitat no ha cesado de pedir más recursos que necesitan las personas afectadas, pero nos encontramos con un muro día tras día.

  • Laura Chulià, síndic adjunta del PP en Les Corts. -

Le pedimos de todo. Le pedimos que de una vez de ayudas directas al Consell de Carlos Mazón, como hizo durante la tragedia del volcán de La Palma. Le pedimos que autorice ese FLA extraordinario que supondría 3.000 millones extra para los valencianos en el que más lo necesitan. Le pedimos esas exenciones fiscales de todas las ayudas y que no haga caja precisamente con el dolor de todas las víctimas. Le podemos pedir a toda hora todo lo que queramos, pero nos encontramos con una pared constante.

 

La Dana obligó a retrasar la presentación de los presupuestos, prevista para apenas dos días después de la catástrofe, y a hacer unas nuevas cuentas negociadas con Vox. ¿Cómo valora el acuerdo alcanzado con esta formación?

 

Es un acuerdo de la responsabilidad en el momento en el que nos encontramos. Hay partidos que somos conscientes de la importancia de estos Presupuestos para el día a día y para el futuro a corto plazo de toda la Comunitat Valenciana, y hay partidos que se han instalado en las piedras en el camino y en el uso partidista del dolor de la tragedia. Por tanto, valoro muy positivamente que podamos seguir avanzando en esa reconstrucción que tanto necesita nuestra tierra.

 

¿Cree que el Partido Popular ha asumido postulados voxistas al atender las demandas que se han planteado para apoyar las cuentas?

 

Si uno se sienta a acordar, a consensuar y a dialogar para conseguir llegar a un acuerdo, lo que siempre va a pasar es que va a haber cesiones por parte de todas las personas que se sienten a negociar.

 

Ahora mismo se encuentran en el periodo de negociación de las enmiendas parciales a la ley de Acompañamiento. De las propuestas de Vox, destaca la rebaja del Impuesto de Patrimonio al subir el mínimo exento de 500.000 euros a un millón. ¿Cuál es la posición del PP al respecto?

 

Si algo ha demostrado el Consell de Carlos Mazón es precisamente que es posible recaudar muchísimo más bajando la presión fiscal que soportan todos los valencianos. Hemos demostrado que somos capaces de hacer más gestión con menos recursos y recaudar más con menos presión fiscal. Todo ello pese, una vez más, a las piedras en el camino que nos pone el Gobierno central.

 

  • Laura Chulià, síndic adjunta del PP en Les Corts. -

 

Lo que hay que hacer es seguir atendiendo la realidad de los valencianos y, en tanto en cuanto, sea una propuesta que mejore el día a día de nuestra economía, no creo que no hubiera ningún problema.

 

¿Contará con el apoyo del PP de la enmienda?

 

Seguimos negociando, no hay un criterio claro todavía.

 

Dentro de esta negociación, ¿estarían dispuestos a transaccionar y dejar el mínimo exento en un punto intermedio?

 

Estamos en plazo de poder transaccionar y poder acordar. Ese acuerdo presupuestario no significa que se vayan a aceptar absolutamente el 100% de las enmiendas propuestas por ningún partido. A partir de ahí, insisto, si creemos que es conveniente, se aceptará; si creemos que es mejorable, se transaccionará; y si creemos que no es la mejor opción, se desestimará.

 

Hablaba de que no se aceptarán todas las enmiendas, pero síndic de Vox, José María Llanos, aseguró que el 90% de las presentadas por su partido están pactadas con el PP. Ustedes en cambio, abogaron por sentarse a negociar. ¿Temen que el pacto con Vox pueda romperse de no llegar a un acuerdo sobre las enmiendas?

 

Entiendo que no. Si hay un partido en la oposición en el hemiciclo que ha demostrado voluntad y altura de miras por estar de acuerdo en el momento tan difícil que estamos viviendo en la Comunitat Valenciana, precisamente es Vox. Por tanto, entiendo que serán capaces de poner por encima el interés de todos los valencianos para que haya unas cuentas efectivas lo antes posible. Es lo que necesitamos en las zonas afectadas.

  • Laura Chulià, síndic adjunta del PP en Les Corts. -

Además, son unos Presupuestos que vienen a consolidar las políticas de cambio que ya se empezaron a consumar en el 2024. Por tanto, entendemos que no dejan de lado el resto de la Comunitat Valenciana que se ha visto directamente afectada por esta tragedia.

 

En las últimas sesiones de control, Vox ha mostrado una mirada menos crítica sobre el PP y el president de la Generalitat, Carlos Mazón. ¿Cómo cree que esto puede afectar a su partido?

 

Al final la verdad solo tiene un camino. Ellos son consecuentes con la realidad de lo que está pasando y con cuál es el gobierno de administración pública que está haciendo todo el esfuerzo posible por sacar adelante la situación. Ante esa situación, es normal y lógico ponerse del lado del Consell de Carlos Mazón.

 

Siguiendo con la actividad parlamentaria, el próximo 5 de mayo está previsto que se vote el plan de trabajo consensuado entre PP y Vox para la comisión de investigación tras la Dana. PSPV y Compromís han acusado a ambos grupos de "retrasar" la comisión y la llegada de comparecientes al Parlamento…

 

No estoy en la mesa de esa comisión, pero hasta donde sé, fue por un escrito de Compromis que ponía en duda una serie de cuestiones técnicas. Ante esa duda, lo que se hace es pedir un informe técnico a los letrados de la casa. Si ellos presentan esta circunstancia y piensan que no va a retrasar las cosas… Lo que no podemos hacer es que ellos marquen la agenda de trabajo del personal de la casa.

 

El plan acordado entre PP y Vox incluye llamar a la alcaldesa de València, María José Catalá, a diferencia de la propuesta inicial de su partido. ¿Cuáles fueron los motivos por los que finalmente se ha decidido incorporar a la alcaldesa en el listado?

 

Cuando te sientas a consensuar y a dialogar, todo el mundo tiene que aproximar posturas y en ese sentido entendimos que podría ser también positivo que la alcaldesa María José Catalá tuviera cosas interesantes e importantes que aportar a la comisión de investigación de la Dana.

  • Laura Chulià, síndic adjunta del PP en Les Corts. -

Por ejemplo, el Ayuntamiento de València ha capitaneado la limpieza de costas y al Gobierno no está ni se le espera y, además, tenemos que estar rebotándole la factura. Estamos siendo protagonistas de unos gastos que no deberíamos de asumir a pleno pulmón los valencianos porque para eso ya aportamos a la caja común de todos los españoles. 

 

Los grupos de izquierdas han acusado al PP de vaciar el calendario parlamentario de Les Corts, dejando solo una sesión de control al mes a Carlos Mazón. ¿Cree que el president acude lo suficiente a la Cámara autonómica?

 

No sé si es suficiente o insuficiente, lo que sí tengo claro es que es el que más veces ha comparecido en una cámara parlamentaria. Creo que todos estamos siendo conscientes del secuestro parlamentario al que se está sometiendo desde el Gobierno central. Estamos siendo conscientes de cómo se están secuestrando iniciativas legislativas que surgen del Senado y que no se tramitan porque se están paralizando en la Mesa del Congreso.

  • Laura Chulià, síndic adjunta del PP en Les Corts. -

Si ha habido un presidente que desde el primer momento ha estado viniendo a dar explicaciones a toda la ciudadanía sobre todos los avances que se dan desde octubre y desde el inicio de esta legislatura, precisamente ha sido Carlos Mazón. Es el único presidente de las últimas décadas que no ha faltado ni a una sesión de control en el hemiciclo. La cantidad será cuestión de gustos, pero nadie le puede echar en cara que haya faltado ni a una sola de las sesiones.

 

Otro tema que ha estado en el foco mediático recientemente es la rebaja del listón electoral al 3% que propone Ens Uneix a través de una iniciativa legislativa popular y que el PP se mostró abierto a estudiar. ¿Han adoptado una posición más concreta al respecto?

 

No tengo responsabilidades en este sentido, pero si de algo se me puede tachar es de decir un poco la sensación a pie de calle. En realidad, esto no es la primera vez que se presenta, pero nunca se le ha dado continuidad. Creo que es algo que numéricamente requiere mucho consenso. Si escuchas a la gente a pie de calle es que hay más sensación de pensar de qué sirve votar a un partido mayoritario si luego llega uno minoritario y manda más que los que más votos tienen. Lo que hay que hacer es ponderar muy bien cuál es la sensación a pie de calle.

  • Laura Chulià, síndic adjunta del PP en Les Corts. -

Desde el sentido común, deberíamos dejar fuera las estrategias de partido y analizar más cuál es el sentido mayoritario de la sociedad valenciana al respecto. En cualquier caso, es una opinión personal.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El fuego de Castelló ha afectado a 10 pisos y se inició en el bajo del patio de luces por causas que se investigan
Eslida consolida la tradició de la indústria del suro i obri l'exportació al mercat asiàtic