COMARCAS

Lluvia, paz y salud: els Pelegrins de Les Useres inician su rogativa hacia Sant Joan de Penyagolosa

El municipio vive este fin de semana uno de los acontecimientos más emblemáticos y emocionantes de su calendario

1 / 3
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Les Useres vive este fin de semana uno de los acontecimientos más emblemáticos y emocionantes de su calendario cultural y religioso: la peregrinación a Sant Joan de Penyagolosa. Como cada último viernes del mes de abril, los 13 hombres que este año, en representación de la figura de Jesucristo y sus 12 apóstoles encarnan la figura dels ‘Pelegrins’, esto es, Alejandro Cabrera Eugenio, Adrián Edo Castaño, Sergi Francisco Garcés, José Vicente Aymerich Forés, Manuel Ortiz Bellés, Joan B. Royo Gual, Pau Castillo Mateu, Jordi Royo Gual, Pau Sos Sánchez, Luis Puerto Martí, Óscar Górriz Solsona, Jesús Campos Rochera y Rául Branchadell Tomás, cuyas edades oscilan en esta ocasión entre los 22 y los 51 años, acompañados por tres cantores, el párroco, un representante del Ayuntamiento de les Useres, los clavarios, el depositario, las promesas y el grupo de ‘les càrregues’ han renovado, un año más el voto de todo el pueblo para marchar en esta procesión penitencial, declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial, hasta el santuario.

Un ritual que ha comenzado de madrugada y en el que, tras la misa, los integrantes de la comitiva han recorrido descalzos sobre un manto de hiedra y en silencio las calles del pueblo hasta llegar al Filador, donde se han calzado de nuevo para iniciar el recorrido de 35 kilómetros e implorar con sus plegarias lluvia, paz y salud. “Esta peregrinación no es solo una expresión de fe, sino que supone para nosotros un símbolo de identidad colectiva en el que, año tras año, vecinos nuestros asumen este camino con entrega y humildad para mantener vida una tradición que nos conecta con nuestra historia y nuestras raíces”, ha destacado el alcalde, Jaime Martínez.

Y es que esta rogativa, cuyos orígenes se remontan al siglo XIV, es una de las más emblemáticas de la provincia. De hecho, también cuenta con la distinción al Mérito Cultural de la Generalitat Valenciana y el propio camino está declarado Monumento Natural del Camí dels Pelegrins. Tras la ruta del viernes, el sábado por la mañana llegará el momento culminante de la peregrinación con la Ceremonia del Perdón que se realiza en el interior del propio santuario rememorando una tradición ancestral que, según la costumbre, debe permanecer en secreto y no puede ser revelada por ninguno dels ‘Pelegrins’. Tras la ceremonia, se iniciará la ruta de regreso a Les Useres y, tras pasar por Xodos, la comitiva llegará de nuevo al pueblo donde entrará en procesión ya por la noche hasta llegar a la Iglesia de la Transfiguración del Señor.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El PPCV denuncia actos vandálicos en su sede en València que amanece con "amenazas" y pintadas de 'Mazón criminal'
La defensa de Pradas pide a la jueza de la Dana que anule la transcripción de su declaración: "Es esbozo incorrecto"