Comunitat Valenciana

Morant anuncia una licitación de los satélites de la Constelación Atlántica para gestionar emergencias

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado este lunes una nueva licitación de los ocho satélites que aportará España al proyecto de la Constelación Atlántica para la gestión de desastres naturales, a los que se suman otros ocho satélites aportados por Portugal. Además, a finales de mes se lanzará también una convocatoria extraordinaria de desarrollo de aplicaciones satelitales que se orienten a la gestión de desastres naturales.

Así, lo ha avanzado la ministra Diana Morant, en el acto 'Innovación y cooperación en el espacio: la Constelación Atlántica y el apoyo a Emergencias' celebrado este lunes en la Universitat Politècnica de València (UPV) junto al presidente de la Agencia Espacial Portuguesa, Ricardo Conde; la directora de Programas de Observación la Tierra de la Agencia Espacial Europea (ESA), Simonetta Cheli; el director de la Agencia Espacial Española (AEE), Juan Carlos Cortés; y el rector José E. Capilla.

Morant ha recalcado al respecto que "ante cualquier emergencia la primera prioridad siempre está en salvaguardar la vida de las personas y después los otros patrimonios". En ese sentido, ha advertido de que la dana que sufrió Valencia el pasado 29 de octubre, y que causó la muere a más de 220 personas, "no ha sido un fenómeno aislado" sino que es "la constatación de un patrón que cada vez es más frecuente, de un mundo que se enfrenta a un peligroso reto climático".

Por ello, ha recalcado que esta herramienta "ayudará a que en próximas crisis y próximas amenazas tengamos respuestas de la ciencia para poder adelantarnos y proteger mejor a la ciudadanía". Así, ha explciado que si Copérnicus ofrece una frecuencia de revisita de la península ibérica de dos a tres días, con esta Constelación Atlántica "vamos a tener imágenes que van a complementar estas imágenes de aproximadamente dos o tres horas de frecuencia", lo que "nos va a convertir en países con mejor información y con mejor capacidad de ayudar y de proteger a nuestros ciudadanos".

Esta Constelación estará formada por dieciséis pequeños satélites de observación de la tierra, de los que ocho se desarrollarán en España y otros ocho en Portugal, que se destinarán prioritariamente a monitorizar el cambio climático. De este modo, Morant ha destacado permitirá "monitonizar las sequías, localizar la biomasa para prevenirnos de los grandes y virulentos incendios forestales, así como utilizar sus usos, los de la observación de la tierra, para los principales problemas de la salud pública que afectan a la ciudadanía".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Feijóo: "Ningún gobierno puede cesar al presidente de una compañía en la Moncloa
La Comunitat incorporará 65 secretarios, tesoreros e interventores a sus ayuntamientos