VALÈNCIA. El deporte es un pilar fundamental en la sociedad, no solo por su impacto en la salud y el bienestar, sino también por su papel en la cohesión social y la economía local. Los efectos de la DANA en la Comunidad Valenciana han afectado gravemente al tejido deportivo, poniendo en riesgo su continuidad. Para dar respuesta a esta situación y reforzar los esfuerzos de reconstrucción ya en marcha, nace Esport x València, la primera plataforma de colaboración público-privada diseñada para conectar necesidades y soluciones, articular recursos, canalizar ayudas y promover un futuro sostenible para el deporte valenciano.
En su primera fase, Esport x València actúa como un espacio de coordinación para canalizar recursos y facilitar la reconstrucción del deporte valenciano tras la DANA. Sin embargo, su vocación va más allá de la recuperación inmediata: a medida que avance este proceso, Esport x València evolucionará para dar forma al Clúster de la Industria del Deporte de la Comunidad Valenciana, consolidando una red de cooperación estable que agrupe a empresas, instituciones y entidades del sector. Este clúster estará dirigido por Iván Salazar y trabajará para fortalecer la industria del deporte en la región a largo plazo.
Esta iniciativa está promovida por la Dirección General de Deporte de la Comunidad Valenciana, Fundación Felisa, el Clúster de la industria del Deporte, y organismos clave como GEPACV, COLEFCV, CONFEDECOM, FNEID y la Cátedra del Deporte de la Universidad Politécnica de Valencia. Juntos, estos actores han unido fuerzas para consolidar una herramienta dinámica que permita actualizar las necesidades del sector, hacer un seguimiento de su evolución y ampliar el alcance de los planes de recuperación en curso.
"El deporte es mucho más que actividad física; es comunidad, valores y motor económico. Con Esport x València queremos asegurar que ningún club ni instalación deportiva quede atrás", ha destacado Luis Cervera Torres, director general de Deporte de la Comunidad Valenciana. "Esta plataforma es una herramienta clave para movilizar recursos de forma rápida y efectiva, permitiendo además actualizar en tiempo real las necesidades del sector y asegurar que las soluciones lleguen donde más se necesitan."
Por su parte, Iván Salazar, director del Clúster de la industria del Deporte, ha subrayado el papel del sector empresarial en este proceso: "Desde el Clúster de la industria del Deporte, creemos firmemente en el poder de la colaboración público-privada para generar soluciones reales y efectivas. Esport x VALÈNCIA no solo responde a la emergencia actual, sino que sienta las bases para una estructura permanente que impulse el crecimiento y la sostenibilidad del sector en el futuro."
Export x València está abierta a cualquier entidad vinculada al deporte ya sea pública o privada. Las organizaciones afectadas por la DANA pueden inscribirse en la plataforma (https://ayudadeportevalencia.org/) para identificar sus necesidades, mientras que las empresas y entidades colaboradoras pueden ofrecer sus recursos y sumarse a los proyectos de ayuda.
A través del registro, los participantes podrán: Acceder a un directorio de necesidades y conectar con las entidades afectadas, actualizar la evolución de sus necesidades y facilitar un seguimiento eficaz de la recuperación, mostrar interés en proyectos de reconstrucción y contribuir con recursos o servicios. Además de sumarse al geo portal del tejido deportivo valenciano y formar parte de una red de colaboración activa.
Desde Fundación Felisa, Aitor Reche, director de Deporte de la Fundación, ha resaltado la importancia de la solidaridad y la coordinación en este proceso: "Nuestro compromiso es movilizar recursos y apoyos para que el deporte valenciano se recupere lo antes posible. La unión de esfuerzos entre administraciones, empresas y sociedad civil es clave para lograr un impacto real y duradero. Esport x València es una herramienta viva, que permitirá responder con agilidad a las necesidades que vayan surgiendo en cada etapa de la recuperación."