Comunitat Valenciana

Un perito judicial pide una nueva DIA para la ampliación del Puerto

Considera que el proyecto promovido por la Autoridad Portuaria de Valencia es "distinto" al que obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental en 2007. La asociación Comissió Ciutat-Port pide anular la ampliación.

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El informe de un perito judicial considera necesaria una nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto de ampliación del Puerto de Valencia. Las obras se iniciaron hace dos meses, un año después de que se desbloqueara el proyecto, que cuenta con una DIA de 2007. Sin embargo ahora, en el procedimiento judicial iniciado por la asociación Comissió Ciutat-Port contra las obras, un perito asegura que el proyecto promovido por la Autoridad Portuaria de Valencia es "distinto" a la alternativa que obtuvo el visto bueno ambiental hace casi dos décadas.

"A juicio del técnico que suscribe el presente informe, procede efectuar una nueva evaluación de impacto ambiental ordinaria, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación de Impacto Ambiental, ya que no se trata de una modificación en tanto en cuanto la obra es nueva", asegura el informe del perito, tal como ha publicado eldiario.es y ha confirmado Plaza.

El documento considera que las actutaciones que se van a llevar a cabo no han sido evaluadas "a efectos medioambientales" dado que hay diferencias entre el proyecto que obtuvo la DIA y el que se está desarollando. Entre ellas, señala un "incremento de los volúmenes y áreas de actuación de los dragados necesarios", las "demoliciones de los actuales Contradique Norte y Muelles de Cruceros" o el "cambio de ubicación de las explanadas y muelle de atraque". Además, indica que es "muy probable" que se hayan conformado comunidades marinas en el nuevo hábitat de escolleras debido al tiempo transcurrido entre la primera fase del proyecto y la segunda.

La Comissió Ciutat-Port planteó a la sala del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat (TSJCV), donde se encuentra el litigio, que fuera el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) el encargado de llevar a cabo este estudio, si bien el alto tribunal valenciano seleccionó un técnico aleatorio del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. A juicio de la asociación ecolista Acció Ecologista, integrante de la Comissió Ciutat-Port, la prueba pericial "respalda" su tesis.

En ese sentido, la plataforma ha solicitado la paralización de las obras de ampliación del Puerto. Concretamente, ha pedido una medida cautelar que suspenda la ejecutividad del acuerdo por el que la Autoridad Portuaria aprobó el proyecto constructivo y se paralicen todas las obras del proyecto de ampliación norte.

Catalá estará "a lo que diga la justicia"

La alcaldesa de València, María José Catalá, al ser preguntada si le preocupa que se paralice la ampliación del puerto tras el informe, ha asegurado que estarán "a lo que diga" la Justicia sobre la obras de ampliación de puerto "Evidentemente vamos a estar a lo que diga la Justicia como hemos hecho hasta la fecha en todo, tanto la ampliación del puerto como la ZAL como en absolutamente todo. Estaremos a lo que diga la Justicia", ha asegurado.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Octubre de 2029: esta es la fecha del TSJ para iniciar la demolición de gemelos 28 de Benidorm
Bernabé subraya que la "realidad" es que el ES-Alert se envió después de que Mazón llegara al Cecopi