VALÈNCIA (EFE). El Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento (INGENIO), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha creado un grupo de trabajo para impulsar proyectos de reconstrucción en los municipios afectados por la dana que sean capaces de adaptarse al cambio climático.
Su principal objetivo es asesorar a los municipios afectados para que los proyectos de reconstrucción tengan en cuenta criterios de resiliencia con el cambio climático, dada la experiencia de INGENIO en la reconstrucción de diversas ciudades de Ucrania.
La primera de las iniciativas impulsadas por INGENIO está coordinada por la Red INNPULSO, en la que participan 90 municipios de toda España, siete de ellos afectados por la dana.
En el marco de esta iniciativa, promovida por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y el Ministerio de Agenda Urbana y Vivienda, se celebrarán varios talleres de trabajo con vecinos de las localidades afectadas para escuchar sus necesidades y extraer, a partir de ellas, los proyectos de reconstrucción que necesiten poner en marcha.
Jordi Peris, investigador de INGENIO, explica que el papel del instituto será “escuchar primero y asesorar después para que dichos proyectos se realicen desde una perspectiva innovadora. Queremos contribuir a recuperar, transformar y reconstruir los municipios con criterios de resiliencia climática, teniendo en cuenta todos los estudios que apuntan a que esta tragedia se puede repetir y generando proyectos que sean demostradores de cómo se puede reconstruir aprendiendo de lo que ha pasado”.
Davide Consoli, director de INGENIO, explica que pueden aportar ese valor añadido a la reconstrucción de los municipios y tienen la capacidad y el personal necesario para asesorar, favorecer el diálogo y actuar a corto, medio y largo plazo en las zonas afectadas.
Al equipo de trabajo por la dana se ha sumado también Adela García Aracil, coordinadora del Grupo de Emergencias de Riesgos Sociales del CSIC e investigadora de INGENIO. “Vamos a trabajar en temas de participación ciudadana, educación infantil, primaria y secundaria, y la reconstrucción del pequeño comercio”, explica la experta.
Por último, el equipo estará asesorado por Daniel Beunza, investigador afiliado a INGENIO y miembro del Comité de Expertos del Gobierno Central para la Reconstrucción e Identificación en la zona de la Dana, que ha trabajado previamente en la reconstrucción de otras zonas afectadas por catástrofes, como Manhattan, tras el atentado de las Torres Gemelas de 2001.
Beunza ya ha comenzado a desarrollar trabajo de campo para ver cómo se están articulando todos los proyectos de reconstrucción en los municipios afectados y estudiar las políticas públicas en torno a ellos.
Comunitat Valenciana
UPV y CSIC crean un grupo sobre la reconstrucción posdana adaptada al cambio climático

- Demolición de viviendas en Chiva tras la Dana
- Foto: ROBER SOLSONA/EP
Últimas Noticias
-
1Patricia Bolinches transforma un casco de guerra en un nido de paz para el XVI Humans Fest
-
2Ciudadanos Vilamarxant recibe el apoyo unánime del partido tras la crisis en el ayuntamiento
-
3Compromís registra más de mil enmiendas a los Presupuestos de la Generalitat para 2025
-
4La conexión Palmaret-Alameda de Metrovalencia cumple 30 años en servicio
-
5La Beca Varona premia a Unlimited Wheels con la aportación de inscritos en la Carrera de las Empresas

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias