Valencia Plaza

CSIF pide "mejoras" para los funcionarios de Justicia de la Comunitat ante la "sobrecarga

  • Ciudad de la Justicia de València. Foto: EVA MÁÑEZ
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El sindicato CSIF se ha reunido este lunes con el vicepresidente segundo de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, Fernando de Rosa, y con la portavoz adjunta del Partido Popular en Les Corts, Laura Chulià, para reivindicar "mejoras" para los funcionarios de Justicia de la Comunitat Valenciana ante la "sobrecarga" en los órganos judiciales.

En este sentido, la central sindical ha criticado que el índice de sobrecarga de trabajo de los órganos judiciales valencianos es del 55%, una cifra "muy por encima" de la media nacional del 40%. Pese a ello, los empleados públicos de la Comunitat Valenciana perciben el complemento específico más bajo del conjunto de España, según ha informado CSIF en un comunicado.

El sindicato ha expuesto en la reunión con los representantes políticos que esta circunstancia contrasta con la propuesta del Ministerio de Justicia para mejorar las condiciones en las autonomías que no tienen el servicio transferido, concretamente: Castilla y León, Castilla-la Mancha, Illes Balears, Extremadura y Murcia.

Por otro lado, CSIF ha asegurado que en las otras doce autonomías la situación "no mejorará", ya que el Gobierno "desoye las protestas del año pasado y que cesaron ante el compromiso de negociación", por lo que el sindicato ha manifestado su "preocupación" en la reunión. Al tiempo que ha instado a Chulià a poner fin a la "discriminación" que sufren los funcionarios de Justicia de la Comunitat respecto a los de ámbito estatal o a los de otras autonomías.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Diputación de València destina 940.000 euros para facilitar el acceso a fondos europeos
La primavera 'regará' a los accionistas con casi 14.000 millones de euros en dividendos